septiembre 21, 2023

El Pañón de Leche con técnica ikat

 

Fuente:
Noche de Luna (Willax, 31 enero 2021)
Conduce : Javier Luna Elías
...............................................



"Así como el unku ha sobrevivido, de la mujer lo único que ha sobrevivido es esta pieza extraordinaria.  Este es un Pañón de Leche, miren la finura del tejido hecho de algodón.  Esto está hecho en telar, y tejido y armado en trama y urdimbre, y luego, esto que se llama [alminado/armiñado] para algunos, este azul y blanco, es un sistema de [teñido] por reserva.  Hay que poner piedritas, así como les estoy mostrando, y amarrar... piedritas y amarrar, y luego se sumerge en una solución.  Cuando se desatan esos nudos, queda este estampado. 

Son pañones de leche, también les llaman (así) porque las señoras se los amarran de una manera virtuosa, y protegen a su niño que está lactando.  Pero también lo usan para bailar.  Yo nunca he visto usar un pañón como la mochera Olga Fernández, del pueblo de Moche, que bailaba la marinera de la Concheperla y usaba esto a manera de pañuelo, y hacía con sus flecos una actitud de danza, que era una poesía verla bailar.  

Este pañón se ha guardado especialmente en el pueblo de Moche, donde son defensores de la tradición.  Y yo siempre reclamo que la marinera norteña, mal llamada norteña, porque no hay marineras ni del norte ni del sur, hay marinera, estrictamente, y cada uno la baila al ritmo que quiere, al compás que le da.  Por supuesto, la gente del norte es más abierta y más espontánea, y al tener este pañón sobre su cuerpo, lo utilizan de manera grandiosa. 

Termino con el pañón.  Del pañón, lo esencial es esto que les estoy mostrando, que se llama randa o flecos.  Esto es una técnica de macramé que van anudando uno con otro los hilos, y forman estos diseños.  Yo he visto una colección de pañones que pertenecía a mi querida amiga Alicia Maguiña, en el cual en uno de ellos tenía acá una frase que decía "soy una blanca paloma", y por supuesto podían tener los nombres de las personas, o su procedencia, "soy de Jequetepeque", o soy incluso de [Quito] ... "soy una paloma viajera"... Pero esto se hacía en San Miguel de Pallaques en Cajamarca.  Se hacía y ya no se hace más*.  Esto es una pieza de museo, es valiosísimo, le pertenece a mi esposa Ivonne, y lo luce de una manera excepcional.  Y ahora se presentan de manera contemporánea, puede ser llevado a cualquier salón, el más importante, y es como cubrirse realmente con una capa de piel.  Quien sabe el valor que tiene esta pieza, le dará la intención que tiene. 

Y de eso sabe perfectamente la señora Judith (Vega de) Colina, nuestra querida mamá Judith que nos enseñó siempre a distinguir.  Ella distinguía perfectamente los vestidos del norte, ella contaba que de niña veía que las mujeres venían de Moche con sus vestidos almidonados, con un punto de celeste que le ponían al blanco, para poderlo poner limpio y muy bien planchado, (decía) que venían muchas veces en sus burros trayendo flores del Valle de Moche para vender en la ciudad.  O venían las lecheras o las fruteras... y esos adornos con sus vestidos de colores tenues, lavanda, rosa, verde agua, crema, blanco... era el esplendor de Trujillo.  

Yo, pasado el tiempo y estando un día lunes en Monsefú, vi que todas las mujeres usaban un capúz.  Un capúz es una especie de jumper, un vestido negro que va sobre unas... lo que llaman un culeco, que es como una enagua bordada, y todas llevaban en su alforja flores, porque se iban al cementerio, y decían "niños, me voy a coronar", que significa honrar a sus muertos los días lunes.  Eso lo he visto yo.  Y en todo Monsefú caminaban por las calles las mujeres vestidas de negro, y uno las miraba y decía, pero si esto es el vestido de Valencia, España.  Y los hombres con fajas rojas, pantalón negro y camisa blanca.  Y eso era puro España, y esa es la razón de estos vestidos, son vestidos mestizos, son vestidos que hemos heredado, son vestidos que llegaron en la Colonia (sic. - Virreinato) y que hemos hecho nuestros."


..........................................

* En años recientes se está recuperando y salvaguardando esta antigua tradición textil.


Etén, pueblo mochica.  La mujer de la derecha usa Pañón de Leche. Fines S. XIX a inicios S. XX.
Richard P. Schaedel:  "La etnografía muchik en las fotografías de H.Brüning: 1866-1925" . Lima : COFIDE, 1989)



Chola cuencana (Ecuador) usando un Pañón de Leche.  Se ve el escudo peruano en la randa anudada a mano.  Los pañones de leche cajamarquinos se comercializaban en todo el norte del Perú y en el sur de Ecuador (Azuay), donde la técnica fue aprendida y adoptada, sobretodo en Gualaceo  (origen de la imagen).  
En este enlace se ofrece un pañon de colección de Cuenca (mediados del siglo pasado) con el escudo ecuatoriano, pero aludiendo en la randa, que proviene de San Miguel de Pallaques.



Alicia Maguiña, usando traje tradicional de Lambayeque, con Pañón de Leche
Contracarátula de LP "Alicia Maguiña / Te adoro tierra mía" (Lima, IEMPSA, 1970's) - Coleccion LPs de marareq


Durante la interpretación de un tondero piurano en 1972, honrando el escenario con antiquísimo Pañón Peruano, tambièn llamado Chal Guadalupano o Manto de Leche, que me osequiara la gran dama de Piura Carlota Ramos de Santolaya. 
(Mi vida entre cantos.  Alicia Maguiña.  Lima :  Ministerio de Cultura, 2018, p. 278)



Con pabilos en las trenzas, bailo tondero sin zapatos.  Acompaña con la guitarra Carlos Hayre.  1968.
(Mi vida entre cantos.  Alicia Maguiña.  Lima :  Ministerio de Cultura, 2018, p. 301)



En la guitarra Vicente Vásquez y en el cajón el gran zapateador y bailarín Ronaldo Campos,posteriormente director del conjunto Perú negro, conmigo en el Teatro Municipal.
(Mi vida entre cantos.  Alicia Maguiña.  Lima :  Ministerio de Cultura, 2018, p. 154)


Olga Milla,  en presentación con Pañón de Leche (origen de la imagen)


Traje de marinera norteña con pañón (origen de la imagen)


Traje de marinera norteña con pañón (origen de la imagen)




Mujeres de qallwa / Saberes del arte textil de San Miguel de Pallaques  (Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2021, 454 p.), de Haydée Quiroz Malca
Descarga (8.5 mb.)


Otra mueve su culeco
Al ritmo de sus caderas
Con su paño e'leche espera
Al chalán que tape el hueco.
Mientras me traen un "seco"
Nuestro baile he de mostrar
Y a la tierra festejar
Los frutos que nos han dado,
Aunque estoy medio enchichado
¡Salgan todos a bailar!

(Alejandro Bisseti P.)




"Yo sé que no he de ganar"
Códice Zuola (Cusco, fines s. XVII a inicios S. XVIII)
Una de las tapadas limeñas (min. 0. 19 y ss) luce un pañón muy similar al que nos ocupa.  
Fotos del s. XIX.
Tema pendiente de investigación
video subido por músicatemprana


Enlaces:

Los pañones de Cajamarca : Un producto con identidad territorial - Marcela Olivas Weston

Tradiciones de los paños de ikat en el norte del Perú y el sur de Ecuador - Laura Martin Miller

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociados a la producción de tejidos en qallwa en la provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca

La artesanía textil en San Miguel de Pallaques - Haydée Quiroz Malca, Elena Rivas, Gladys Guerra (Universidad Nacional mayor de San Marcos UNMSM :  Seminario de Historia Rural Andina, 1978)

Presentación de libro "Mujeres de qallwa,  Saberes del arte textil de San Miguel de Pallaques", de Haydé Quiroz Malca

Las mujeres de qallwa.  Entrevista a Haydé Quiroz Malca, en el programa "El Arriero" (jun. 2022)

Memorias y saberes de las artesanas de telar de cintura del norte del Perú, hilos y caminos que se tejen - Conferencia de Haydée Quiroz Malca (jun. 2021, Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la UNT)

Taller virtual: Pañón de Leche tacabambino - impartido por  Laura Sánchez, representante de la Asociación de Artesanas Pañón Tacabambino (Museo Nacional de la Cultura Peruana, enero 2021)

El  pañon tacabambino - Municipalidad Distrital de Tacabamba

Pañon de Leche en traje de marinera (video)

Breve historia del pañón en Tacabamba

El capúz o nequique, un traje indígena de la costa norte del Perú – Samyr Bazán