junio 20, 2010

"Banda de ccaperos" y "Entrada de ccapo"



Entrada de ccapo en Cocachacra - Francisco Mamani

La Entrada de ccapo es uno de los recuerdos más entrañables que se llevan los arequipeños errantes por el mundo. Hoy en día es una costumbre asediada por el pragmatismo de la modernidad actual que hace que por ejemplo, los nobles jumentos que bajaban vistosos y estoicos con su carga para animar las vísperas festivas, sean reemplazados por camionetas, o que las bandas de ccaperos sean reemplazadas por anodinos equipos de sonido. Una de las entradas de ccapo más vistosas ha sido y es la de Socabaya que incluso tiene un hermoso monumento a esta estampa al lado de su plaza central. Recientemente se está tratando de recuperar y/o afianzar esta costumbre en los diferentes distritos de la ciudad.

La palabra ccapero o q’apero es de origen quechua. Según Carpio [1999 T. I: 110-111] ccapo significa tola o arbusto de las alturas, según Calvo [1995: 35] q’apetear es un verbo quechua castellanizado que significa manosear. En el primer caso la interpretación de Carpio alude a los bloques de arbusto que crece en las faldas del Chachani, los cuales son cargados sobre varios jumentos que ingresan al escenario de la fiesta acompañados de la música de la banda de ccaperos . En el segundo caso, la interpretación de Calvo alude a la forma como los músicos profesionales adjetivaban no sin cierto desdén a los instrumentistas empíricos de estas bandas. Ambos autores asumen que estos músicos eran mayormente indígenas levados por el ejército (una costumbre que perduró hasta los años 60), quienes al retornar a sus pueblos introdujeron los instrumentos metálicos que aprendieron a tocar en las bandas de dicha institución. Rodríguez V. [1996: 99] aclara que existían dos tipos de arbusto: El ccapo propiamente dicho y la yareta, (una planta resinosa en peligro de extinción), y que antes había Devoto para cada entrada de estas dos plantas. Los bloques de arbusto se adornan con banderas peruanas y del distrito en fiesta, asimismo, los jumentos llevan tintineantes campanillas de bronce en sus pescuezos.

En Arequipa tocan sobretodo en las vísperas de las fiestas religiosas, siendo el momento más festivo, cuando el ccapo o yareta alimenta una fogata nocturna alrededor de la cual los celebrantes bailan. Otros eventos en los cuales los ccaperos están presentes son los entierros, los carnavales, las fiestas de aniversario de la ciudad, etc. Sus repertorios se adaptan según el tipo de evento: Marchas religiosas, marchas militares, yaravíes lastimeros, huaynos, pampeñas, marineras, y también populares temas del repertorio internacional. Mayormente tienen otras ocupaciones estables ligadas a oficios, como por ejemplo peluqueros, carpinteros, zapateros, u obreros de fábrica. Antes viajaban con frecuencia por diferentes pueblos para prestar sus servicios.

Los ccaperos, junto a los castillos de fuegos artificiales, las troyas de cuetes y cuetecillos, las vendedoras de comidas (principalmente anticuchos, choncholíes, madrecitas, choclos con queso, humitas...) y de bebidas calientes (principalmente el ponche y la diana), son elementos característicos de las vísperas festivas de Arequipa:
  • Las "dianeras": El complemento de los castillos. Son las mujeres "huishues" que se posesionan en las esquinas para vender diana y ponchecitos. En mesitas desmanteladas y bancas de picantería, toma asiento la gente del pueblo. Beben la diana caliente como brasas, porque el frío del invierno les chicoeta las entrañas... (Mitos y leyendas del Perú, César Toro Montalvo. Lima: ARA editores, 2001, p. 312)
La Banda de ccaperos y la Entrada de ccapo son populares en todo el sur, principalmente en los pueblos de Arequipa, Puno y Cusco, y en cada lugar tienen características específicas. Parece combinar sincréticamente tradiciones pre-cristianas europeas como andinas.
//marcela cornejo

-----------

Bibliografía

Calvo, Rossano. La música del Cusco y los q’aperos. Boletín de Lima. Lima, Editorial Los Pinos, año 17, 1995 , N° 97, pp. 35-38
Carpio Muñoz, Juan Guillermo.
Diccionario de arequipeñismos. Arequipa: el Autor, 1999 , V. I (3 V.)
Rodríguez Velásquez, Manuel (MAROVE).
Estampas de Arequipa. Arequipa : dls Editores, 1996


------------------------


Video

Los pajarillos del campo - pampeña
Los Dávalos


Los pajarillos del campo,
pasan su vida cantando. (bis)
Y yo pobre desdichado,
paso la vida llorando.
Morena, sirena,
quiéreme pues, si eres buena. (bis)
Esperando en tu ventana,
yo me amanezco llorando. (bis)
A ti solita queriendo,
a ti solita adorando.
A tí solita te quiero,
a tí solita te adoro.
Porque tu eres palomitay,
mi cholitay, mi tesoro (bis)
Morena, sirena,
quiéreme pues, si eres buena. (bis)
Esperando en tu ventana,
yo me amanezco llorando (bis)




Enlace

Los ccaperos en 3 tiempos - Manuel Rodríguez Velásquez (MAROVE)
.