Quenista del Ande - Cusco, 1932- Martín Chambi
La Quena es técnicamente, una Flauta. Una flauta originaria de los Andes, que es hoy por hoy, el aerófono más importante y extendido en casi todo el continente americano. El vocablo “quena” es colonial, viene de la castellanización de las voces quechuas: KkénaKkéna, kjena y khoana, que significan "hueco".
Su aparente simpleza es engañosa, ya que tiene una capacidad ilimitada de emitir las más bellas poesías melódicas. Si bien la leyenda y la ficción literaria la han rodeado de una fama de triste, melancólica, y hasta lúgubre, las melodías que tocan en sus quenas los pobladores andinos, suelen ser mayormente alegres y festivas; en realidad, la quena puede expresar cualquier estado de ánimo con gran solvencia.
Este aerófono presenta múltiples variantes, tanto en tamaño (pequeñas, medianas, grandes) como materiales de elaboración (piedra, madera, hueso, arcilla, barro, caña o bambú, pluma de cóndor, oro, plata, plástico, etc.). En general, la quena moderna tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás para el pulgar. Las más antiguas evidencias de existencia de flautas (con un solo orificio central y elaboradas en su mayor parte de hueso de pelícano y cóndor) se han encontrado recientemente en la ciudadela de Caral (c. 3000 años A.C.), asimismo, hay evidencias arqueológicas y pictografías en cerámica y huesos, principalmente de las culturas nazca, chimu, mochica, paracas, chincha, Ancón, etc.
El siguiente texto pertenece a uno de los mayores quenistas del mundo. El Maestro Vivanco, nacido en Huamanga dedicó su vida a investigar la cultura musical andina, destacando en la ejecución y desarrollo de métodos de enseñanza de la quena. Antropólogo, músico profesional y notable docente, fue llamado "El sonido indio del Perú”, pues su manera de interpretar la quena fue única. Impulsó la formación de diferentes empresas folkóricas como la Compañía Pachamama, la Lira Ayacuchana (con su primo hermano Moisés Vivanco, también notable compositor que fué esposo y productor de la famosa Yma Sumac), la Compañía Ollanta (danzas de Ayacucho), y el Orfeón Folklórico Peruano. Forjó toda una escuela a partir de los 70's cuando desarrolló y dio a conocer al mundo el innovador "Sistema Tonal de la Quena" que comprendía 12 tonos. (hasta entonces la quena se tocaba por tonalidades, había que ir cambiando de quena según éstas variaban). Como sucede con otros grandes maestros de nuestra música, buena parte de su obra y de la información que recogió en sus libretas de campo, permanecen inéditas. // M. Cornejo.
.....................................
Fuente:
Didáctica de la quena peruana
Alejandro Vivanco
Lima : Editora Lima, 1987, 4ta ed. (1ra ed: 1968), pp. 11-15
.....................................
Fuente:
Didáctica de la quena peruana
Alejandro Vivanco
Lima : Editora Lima, 1987, 4ta ed. (1ra ed: 1968), pp. 11-15
.....................................
Consideraciones generales sobre la Quena
Alejandro Vivanco
Antigüedad y Clases.- La quena, instrumento musical más representativo del Perú, pertenece a la familia de flautas o instrumentos de aliento, y su existencia se remonta a épocas muy remotas, según testimonio de los Cronistas y la arqueología.
El término "Quena", con que se conoce a la flauta objeto del presente método, parece no ser antiguo. Al respecto, el musicólogo Carlos Vega, aclara como sigue: "La aparición de su nombre (Quena), en los vocabularios coloniales es tardía. Con la acepción de flauta, sólo tuvo al principio, la voz "pingollo", incluida por primera vez, en el Lexicón de Fray Domingo Santo Tomás (1560). La variante "Pincullo", en el Vocabulario de Diego Gonzales Holguín (1608). El nombre indígena "Quena" aparece por primera vez en el Vocabulario Aimara del Padre Ludovico Bertonio (1612) así: Flauta de caña "Quena quena"; Bernabé Cobo en 1653, conoció como "Quenaquena".
Antiguamente hubo flautas de hueso, arcilla, madera y metales. Los cronistas encontraron en las culturas Chimú y Mochica, flautas y trompetas de plata. El Dr. Arturo Jiménez Borja, ha recogido de la cultura Nazca, 12 quenas de hueso, de 7 a 20 ctms. de longitud; éstas y las de caña carecían de agujero posterior.
Algunas variantes de estas flautas superviven con diversos nombres, según la región a la que pertenecen: quenaquena, tocana, pito, chilo, chiska, machu quena, etc.
Las actuales flautas están hechas de tubos de caña hueca llamada "mamaq" de las regiones selváticas. "Castel mamaq" de paredes gruesas, se emplea en flautas grandes y antaras; "bombilla mamaq" de paredes finas, para quenas.
También hay otro tipo de flautas llamadas de "pico", en las que en un extremo superior del instrumento se introduce entre los labioseen cambio, la quena emite el sonido cuando se aplica los labios sólo en el borde, y con el soplo se forma una cinta de aire que choca en un filo de la embocadura, en la muesca o arista. Son flautas de pico: el "pinkullo", "pinkuyllo", "toqoro", "tarqa", etc.
Estas flautas tipo silbato, no ofrece las ventajas de la Quena, en la que es posible imprimir en su interpretación, el carácter o temperamento de una línea melódica. En la quena, de hecho, se da los más sutiles matices que pueda imprimir el ejecutante. En otras palabras, un buen quenista logra hacer reír y hacer llorar el instrumento, situación anímica que transmite al auditorio. Por estas virtudes, sólo la quena peruana (no todas las quenas) es expresiva.
Otra variedad son las flautas del Dios Pan: Antaras, Sikus, Zampoñas, conformadas por hileras de tubos de caña de diversos tamaños.
Durante la Colonia, tuvo auge en el Perú, una flauta de origen europeo llamada "Chirimía" que, por su exagerada difusión y el desconcierto que producía en la sociedad limeña, fue drásticamente prohibida. Hay supervivencia en la región chanka, con el nombre de "Chirisuya" cuya función es comunal y religiosa. El "Clarín" de Cajamarca, especie de trompeta de caña, de unos cuatro metros de longitud. Las Cornetas de cacho, de clara influencia europea, llamada "Waqra-puku", en forma de espiral, actualmente muy difundido en Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.
En cuanto a la estructura de las quenas, hay gran variedad de tamaños, desde 20 ctms. hasta 80 ctms., como las "Machu-quenas" de Yanayacu, Ayacucho. Los agujeros varían entre 2, 3, 4, 5, 6 y 7, de acuerdo a la región de su influencia. La quena de nuestro sistema es de siete agujeros: seis anteriores en hilera y un agujero posterior en donde manipula el pulgar de la mano izquierda. El borde de la muesca, -lugar donde choca la cinta de aire- de la quena actual es cuadrada; los antiguos emplearon la muesca semicircular o media luna; y también en forma de V; esta última característica de las quenas antiguas de hueso.
Su contenido oculto
En el mundo quechua, es frecuente la creencia en el alma o "espíritu" de los instrumentos musicales. Según conclusiones de Arturo Jiménez Borja: "Los instrumentos en el antiguo Perú, y con ellos casi todas las cosas que le rodean al hombre, eran sentidos como algo vivo. Su poder residía no tanto en la clase de materia de que estaban hechos, ni en su forma ni color, sino en su voz. El instrumento estaba transido de algo misterioso a cuyo embeleso no resistían los hombres ni las bestias".
Garcilaso de la Vega, registró una leyenda asociada a la quena: "un español topó una noche a deshora, en el Cuzco, una india que él conocía, y queriéndolo llevarle a su posada, le dijo la india: "señor, déjame ir donde voy; sábete que aquella flauta que oyes en aquel otero, me llama con mucha pasión y ternura, de manera que me fuerza ir allá; déjame por tu vida que no puedo dejar de ir allá, que el amor me lleva arrastrando".
Curt Sachs, cree que sea "un amuleto de vida", por el hecho de hallarse siempre al lado de las momias.
Ricardo Palma, Germán Leguía Martínez, Jesús Lara, han recogido versiones de la leyenda del "Manchaypuytu", o quena de hueso humano tañida en un cántaro, produciendo en el oyente, tristeza y terror a la vez. Habiéndose prohibido "tocar quena en cántaro alguno".
Enrique A. Cuentas Ormachea, en la leyenda del Ayarachi, recogió una tierna y dolorosa historia de amor. Cuando "Illa" un mozo pastor, desconsolado por una traición de amor, tocaba tristemente su quena, apareció su padre el Cóndor, lloró sangre, y se lo llevó a las alturas de Paratía; durante la noche, seguía oyéndose aquel llanto de la quena de Illa, en dichos parajes..."
Manera de tocar la Quena
En la quena peruana de 36 ctms. de longitud, los siete agujeros tienen función, y los dedos de ambas manos se emplean. Primeramente, los agujeros se cuentan y se numeran de arriba hacia abajo, así: 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7. Al agujero posterior, un poco más pequeño que los anteriores, signamos con el número 7.
Los agujeros 1, 2 y 3 serán manipulados, respectivamente, por los dedos de la mano izquierda en este orden: 1 (índice), 2 (medio), 3 (anular). El pulgar obtura el número 7 y el meñique generalmente queda flotando. Los agujeros siguientes, hacia abajo 4, 5 y 6 serán manipulados por los dedos de la mano derecha, en el siguiente orden: 4 (índice), 5 (medio), 6 (anular); el pulgar sirve de sostén y el meñique queda flotando, a veces sirve también de sostén. Esta posición descrita es la correcta y sus beneficios han sido comprobados en la práctica.
Debe realizarse un ejercicio intenso de "dedeo", a fin de que cada dedo se habitúe al agujero que le corresponde, de una manera automática y sin modificar la posición de los labios en la embocadura, aun antes de emitir sonido alguno.
Para lograr el primer sonido, se agarra la quena, con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda, un poco encima del primer agujero, es decir, con todos los agujeros abiertos, ninguno cerrado; los dedos pulgar y el índice de la mano derecha puede tomar como sostén en la parte inferior del cuerpo, sin obturar ningún agujero.
En seguida, se coloca la embocadura de la quena, debajo del labio inferior, luego "los labios se entreabren ligeramente, algo así como para articular la letra "f" y un soplo achatado -técnicamente se dice en forma de cinta- sale y choca contra el filo de la muesca. Vibra la columna de aire que contiene el tubo y el sonido se produce…
Al principio dificultará, por la tendencia natural de soplar fuerte. Insistiendo y emitiendo suavemente la cinta de aire, se logrará el sonido deseado. Unos logran al primer intento; los más, demoran algunos minutos, quizás horas. El siguiente paso será cambiar la posición inicial, así: obture únicamente los agujeros 1 y 7 con los dedos respectivos. Emita el sonido, y si logra producirlo, estará tocando la nota "mi" que se escribe en la primera línea del pentagrama. Logrado el sonido "mi", baje el dedo 2, es decir, el dedo medio, de tal manera que obture el agujero 2, el sonido resultante será la nota "re" que se escribe en el primer espacio debajo del pentagrama; si logra el sonido agregando el dedo 3 anular, en el agujero 3, se producirá la nota musical "do" escrita en una línea adicional inferior debajo del pentagrama; y así sucesivamente.
En principio, cada sonido debe tener una duración larga, generalmente de cuatro tiempos lentos, contados mentalmente. Repítase cada sonido infinidad de veces, buscando sobre todo la claridad y confianza hasta lograr la supresión del seseo en los labios. Los respectivos dedos, para cada sonido o nota musical, deben tapar automáticamente y sin titubeo el agujero correspondiente, procurando no mover el borde de la quena colocada debajo del labio inferior, mientras pasa de un sonido a otro.
Las lecciones que siguen, con explicaciones, esquemas, ejercicios y dibujos, ayudará la fácil comprensión de este método. En lo referente a la teoría musical, resultará muy sencillo, por la metodología sui géneris que empleamos, como lo hemos comprobado durante siete años, con más de 400 alumnos, de ambos sexos, que para satisfacción nuestra, se han convertido en nuevos docentes. Téngase presente nuestro optimismo: "hemos logrado crear un sistema abreviado, para aprender rápidamente a tocar la quena por música".
Flautas de hueso con pictografías - Caral (c. 3,000 años A.C.)
Las aproximadamente 70 flautas halladas en Caral son las primeras en el mundo en hallarse en conjunto, son traversas, e indican hasta el momento, el desarrollo más temprano de aerófonos tubulares en los Andes.
.....................................
Audio
Amanecer Andino - Alejandro Vivanco, Orfeon de Quenas y Conjunto Musical Ayacucho
1.- Cordillera andina - pasacalle (canta "Ñusta Nativa")
2.- Mis tristezas -muliza y huayno
3.- Vicuñita de alta puna - pasacalle y huayno
4.- Dolor indio - fox incaico (canta "Ñusta Nativa")
.....................................
Video
Alejandro Vivanco Guerra
Realización: July Sánchez Fuentes [ENSF José María Arguedas, 2008]
subido por Centro de Documentación y Archivo Audiovisual
Entrevista
Lima, 1990 , Panamericana Televisión
subido por mariocarnival
Alejandro Vivanco Guerra
Realización: July Sánchez Fuentes [ENSF José María Arguedas, 2008]
subido por Centro de Documentación y Archivo Audiovisual
Entrevista
Lima, 1990 , Panamericana Televisión
subido por mariocarnival
.....................................
Enalces:
Anotaciones históricas sobre la quena - Juan Bautista Varela de Vega
Sol del Perú. Música andina de nivel sinfónico
Canto ceremonial en las herranzas de los Andes peruanos. Canciones de los ritos en torno a la identificación del ganado en la sierra de Lima (sobre un aspecto del trabajo etnográfico de Alejandro Vivanco) - Juan Javier Rivera Andía
Manchay Puytu: leyendas de la quena en la literatura y el teatro