febrero 24, 2008

La orfandad de políticas para preservar nuestra memoria sonora (II)


Si estuviéramos en cualquier país latinoamericano el caso de la negligente gestión de los fondos documentales de Radio Nacional y Radio La Crónica ameritaría un exhaustiva investigación para establecer responsabilidades. El olvido es cómplice de la impunidad, y como vemos, este método se aplica a muchas instituciones públicas que son puestas al servicio de la leve contingencia de la tienda política antes que de la nación peruana. No se trata lamentablemente, de casos aislados, pues muchas bibliotecas públicas por ejemplo, son abandonadas, conducidas al fracaso y/o destruidas para transfigurarlas en centros de proselitismo político u objeto de especulación inmobiliaria. Para muchos alcaldes, una gestión exitosa es injertar tremendos edificios y centros comerciales fosforescentes que loan al dios del consumo, para que nos enajenen aún más de lo que es la poesía, la verdadera belleza y la verdadera trascendencia. Si es así en Lima, no dan ganas de imaginar siquiera lo que pasa en provincias.
La única manera de conjurar a tanto militante o pariente advenedizo e incompetente, que perpetra actos de lesa cultura contra todos/as nosotros/as es la vigilancia ciudadana, la visibilización de estos problemas y la fiscalización de su gestión, sean del rango que sean.
Por otro lado, es incomprensible que no existan políticas claras sobre gestión de nuestro patrimonio cultural, desde la promoción de la investigación, puesta en valor, al registro, resguardo y difusión. Es de una lógica elemental normar para que los/as investigadores/as extranjeros/as dejen una copia de la información que recojen así como de los resultados de sus trabajos en idioma español para que los/as peruanos/as puedan acceder y consultar estas fuentes. No es tanto una problema de falta de voluntad para cumplir con ello, sino que a la hora de canalizar los frutos de su trabajo se encuentran con murallas de incompetencia y desidia. Muchas de las mejores investigaciones en ciencias sociales están principalmente en idioma inglés, y no pocas veces circulan sólo en los países de donde provienen sus autores/as.
Los dueños o herederos de colecciones particulares que desean venderlas tendrían que acudir a una instacia adecuada para que sus bienes sean tasados por especialistas. La primera opción de compra, por ley, debería corresponder a instituciones públicas o privadas peruanas.
//m. cornejo.

...........................................................
Fuente:
Gaceta Cultural
Lima : INC, N° 18, abr. 2006, p. 24-25
...........................................................



Archivos musicales que se fueron
Fuga de sonidos
Chalena Vásquez musicóloga PUCP




Desarrollar conciencia sobre la importancia del Patrimonio Cultural Intangible y la creación de archivos o centros documentales de las culturas peruanas debe ser prioridad de entidades como el INC, para salvaguardar bienes artísticos de suma importancia en nuestra historia. En el siguiente texto se exponen serios casos de pérdida de bienes [sonoros] patrimoniales


Danzantes en Incahuasi, 1888 - Archivo Bruning

Al caer la dictadura de Fujimori, durante el gobierno de transición de Paniagua varios investigadores y promotores fuimos convocados por Ernesto Hermoza para trabajar en Radio Televisión Peruana. Las indagaciones que hicimos por la colección de discos de carbón que debería tener Radio Nacional con la directora de la radio, en ese momento Nelly Rojas, nos llevaron a ubicar unos depósitos en un antiguo local de Radio La Crónica (avenida Venezuela) donde pudimos ver materiales (cintas de audio y películas) en calidad de chatarra, a la intemperie. Y no había discos de carbón. Llegamos a ver, más bien, llena de polvo una caja con una cinta en carrete abierto en la que decía Discurso de Juan Velasco Alvarado desde el Cusco, 1968.
Entre la información oral que recogimos de algunos trabajadores, nos dimos cuenta de esa necesidad de olvidar el pasado que, al parecer tenemos los peruanos. Los testimonios así lo revelan:
  • Cuando se construyó el segundo piso de lo que hoy es el Archivo, los discos de carbón que se encontraban apilados en un pasadizo fueron echados como relleno de construcción entre el tubo del primer piso y el segundo piso. Esto ocurrió a principios de la década del 90 durante el gobierno de Fujimori
  • Los discos vinilicos grabados en época de Velasco fueron rajados con clavos o se echaron a la basura, esto lo hicieron los de Acción Popular
  • Es posible que las columnas de las cabinas de transmisión de Radio Nacional, se hayan rellenado con cintas viejas
  • Los programas, cintas y videos antiguos (los de Alfonsina Barrionuevo por ejemplo) no se guardaron porque se usaban las mismas cintas para otros programas.

La recuperación es tarea urgente y en algunas instituciones [ya] se hacen esfuerzos por digitalizar el material. En Radio Nacional la colección de cintas de carrete abierto que se encuentran en el sótano venían siendo digitalizadas. La utilización y puesta en valor de estos materiales (programas musicales, radionovelas) exige un tratamiento especial respecto a los derechos de autor y derechos de reproducción, pues muchos de los participantes -argentinos, mexicanos, cubanos- tienen sus registros en sus países. para difundir este material hace falta un asesoramiento adecuado sobre derechos autorales.

Los 14,000 discos de la Colección Estremadoyro
Con un investigador francés interesado en comprar la colección de discos de Montes y Manrique y otras joyas de la discografía peruana, pude conocer la colección del señor Estremadoyro; su familia decidió vender la colección [tan sólo] en diez mil dólares. En esa colección se encontraban las primeras grabaciones de Ima Sumaq, de Sol de Perú, algunos discos con dedicatorias de los donantes, como Leo Marini.
Conversé con directores de instituciones para que compraran la colección pero fracasé, pues ninguna institución privada o estatal estaba interesada o tenía el dinero para comprarla. Tengo entendido que el investigador francés se llevó parte de dicha colección. Sus palabras fueron: "Si alguna institución peruana la compra, nosotros llevaremos sólo copias, comprendemos que la colección es patrimonio cultural del Perú."

Colecciones de investigadores extranjeros
Con cierta frecuencia vienen al Perú investigadores para grabar música en el campo y hacer sus tesis o trabajos. Así ocurrió con el Dr. Thomas Turino, quien hacia 1982 tenía, al cabo de dos años en el Cusco, 200 cassettes con grabaciones de charanguistas, entrevistas y música que deseaba entregar en copia, a alguna institución peruana. Recorrió instituciones privadas y nacionales sin que ninguna, ni el INC del Cusco estuviera en capacidad de re-grabar la colección, guardarla, mantenerla y difundirla en un archivo. En el INC del Cusco le dijeron que no existia un área dedicada a eso.
Parte del material recopilado por Turino se encuentra en los archivos del Centro de Etnomusicología Andina de la PUCP. En el 2004 Turino tuvo la amabilidad de enviarnos copias de entrevistas realizadas a charanguistas como Don Julio Benavente. Copia de ellas se encuentra en el Centro Documental de la Dirección de Investigación de la Escuela Nacional de Folclor José María Arguedas.
Sabemos de investigadores norteamericanos, Jonathan Ritter, Joshua Tucker, Heidi Feldman, que viene[n] estudiando música peruana en sus diversas vertientes y cuyas recopilaciones se guardan en archivos personales o universitarios. En el Perú no se tiene reglamentación (ni actitud) para copiar las colecciones o guardar en archivos las copias que los investigadores pudieran donar.
Lo que he descrito revela negligencia e ignorancia. Como apostilla añadiremos que en la década de 1960-70, cuando se hicieron trabajos de restauración de las Catacumbas del Convento San Francisco, ante la oscuridad reinante, era necesario prender antorchas, y no hubo "mejor idea" que hacerlas con pergaminos y papeles antiguos con música escrita que se encontraban en las catacumbas. ¡Se hicieron antorchas con partituras!

Investigadores argentinos que registraron música en Cusco y Puno
En una visita que hiciéramos al Instituto de Musicología Carlos Vega en Buenos Aires, buscábamos las grabaciones que hizo la Dra. Isabel Aretz en el Perú, pues sabíamos que registró música en Cusco y Puno hacia 1942. Nuestra sorpresa fué mayor al encontrar más bien los dicos que en 1937 había grabado en Cusco el propio musicólogo Carlos Vega.
Allí, en antiguos armarios de madera, se encuentran los discos, casi transparentes, debidamente fichados y catalogados, y junto a ellos pudimos aprecias los cuadernos de campo del musicólogo argentino, que con lujo de detalles, solía registrar pormenores del viaje e innumerables datos etnográficos de diversos pueblos del Cusco, donde grabó charangos, bandurrias y cantos en quechua y castellano. Una propuesta sería establecer un convenio con el Instituto de Musicología Carlos Vega para el estudio, copia y repatriación de estos bienes, así como ubicar los materiales que recopiló la Dra. Aretz.
El el Perú hace falta pues realizar campañas urgentes para la revaloración del patrimonio cultural, así como tomar conciencia de que los archivos son necesarios para asumir críticamente nuestra historia.

................................

Links

La orfandad de políticas para preservar nuestra memoria sonora (I)
Carta de Chalena Vásquez sobre la situación de Radio Nacional del Perú - 10 de febrero de 2008
"Papeles viejos y memoria colectiva: ¿Por qué querer defender el patrimonio documental del Perú?" - César Gutiérrez Muñoz