Hermanos Azpilcueta, maestros del yaraví arequipeño
Este es uno de los mejores dúos de música arequipeña, por estilo y por calidad interpretativa, por esa intensidad hecha de fuerza y ternura, y también de consecuencia. Se iniciaron por el año 1958, siendo aún unos jóvenes estudiantes de secundaria de la G.U.E. Mariano Melgar; inicalmente interpretaban música criolla con el nombre de "Los criollitos" (el diminutivo era en razón de su juventud). Luego a los pocos años, comenzaron a dedicarse más por entero a la música arequipeña -no sólo recopilando temas tradicionales, sino componiendo-, adoptando el nombre de "Los hermanos Azpilcueta". Desde entonces hasta por lo menos la década de 1990 han ganado diversos festivales de música organizados principalmente en Arequipa. Su hermano mayor, Jorge, también es un destacado cantante desde la década de 1960 (no sólo de música arequipeña sino de otros géneros nacionales).
- Luis Angel Azpilcueta Zúñiga (Miguel es el nombre que ha usado más, tanto en el medio familiar como artístico): primera voz y primera guitarra
- Nelson Azpilcueta Zúñiga: segunda voz y segunda guitarra
"Amor, amor, te he perdido"
Letra: Ricardo Gamarra
Música: Félix Valdivia
Interpretan Los Hermanos Azpilcueta con Felix Valdivia Cano 2° Festival de autores y compositores andinos (Teatro Municipal de Lima, 1988 )
Según los entendidos, ellos debieron ganar en justicia, el premio en la categoría "yaraví"