junio 08, 2011

De la maloca a lo global: la música amazónica

Una entrevista referida al movimiento (o más bien activismo) indígena [2 jun. 2011] dió cabida a una pregunta final acerca de la música amazónica al escritor y periodista Roger Rumrrill. Reconociendo las limitadas referencias disponibles en nuestro país sobre este tema, procuró ofrecer un panorama general, que es el que se transcribe aquí. Añadiría a la clasificación general propuesta, un quinto tipo de música: la música amazónica electrónica (un ejemplo,  aquí),  que ofrece posibilidades de construir conexiones íntimas con el lenguaje sonoro del bosque amazónico a través de la tecnología moderna.  También cabe añadir a la mención  del trabajo de de Josafat Roel y Stéfano Varese, el trabajo de registro de Richard Chase Smith con Espíritu Bautista y José Santos Granero en la selva central (entre los amuesha o yanesha).





Petroglifo de Boca Chaquimayo (Carabaya) - amazonia puneña


De la maloca a lo global: la música amazónica

Entrevista a Roger Rumrrill, por Marcela Cornejo

Por razones metodológicas tú puedes dividir en segmentos la música amazónica. Una de esas partes es la música criolla, el vals amazónico, que de amazónico tiene muy poco, salvo el nombre, pues la letra y el ritmo son costeños. Luego tienes una música que se llama música folklórica, una suerte de mistura, de sincretismo, igual que el castellano amazónico; tiene ritmos indígenas, música de origen andino, ritmos colombianos y ritmos brasileños, básicamente de la música popular brasileña; toda esa combinación hace la música folklórica amazónica, en las urbes. Eso se traslada a los clubes provinciales, por ejemplo acá (en Lima), cuando anuncian un grupo de danza amazónica, y muestran a unas muchachas con sus faldines que imitan el vestuario de algunos de los pueblos indígenas, aparecen bailando cumbias y te lo presentan como si fuera música original de los pueblos indígenas, cuando no es así. La música indígena amazónica es una música etnográfica, es una música ritual, pentafónica. Las pocas versiones que hay sobre esa música, han sido grabadas por Josafat Roel en los años 60, y por Stéfano Varese, a los arahuacos de la selva central. Esa es una música que se conoce muy poco.

Hay una versión más de música amazónica, de los últimos 20 o 30 años. Es la música orquestada, rítmica, de las bandas como Explosión y otras más. Cultivan música internacional y algunas de ellas [como el grupo Explosión], han asimilado la música folklórica, pero no la música etnográfica indígena. Hoy en día son hits. Por ejemplo hay un grupo acá en Lima [Bareto] que ha adoptado las canciones de Juaneco y su Combo, pero Juaneco es la expresión de ese folclor. Por ejemplo, "Mujer hilandera" [o “Linda nena” o “Cumbia do amor”] es una canción brasileña, música popular brasileña [...]

Para el mundo indígena andino-amazónico la concepción de espectáculo no existe, sino la de la ritualidad [en este caso, vinculada a la música]. Toda música tiene una razón de ser, es ritual, por ejemplo, amorosa, guerrera... Si tú te sientas a escuchar la danza auténtica shipiba, si vas con una concepción occidental para ver algo alegre o espectacular, te aburres, porque suele ser monótona.

La música amazónica etnográfica ha sido muy poco estudiada, no como [podemos ver en] otros aspectos culturales. Por ejemplo hay mayor investigación sobre el shamanismo, dentro de lo cual están los “cantos shamánicos” o "icaros". De toda la cultura amazónica, hay aspectos que se han estudiado más como este del shamanismo, que ha pasado a ser un boom [...]

Otro aspecto que se ha estudiado, que está estudiando Elvira Belaúnde es por ejemplo el arte en el caso de los shipibo-conibo-shetebo, que es una de las cosas más ricas... el "kené" es un arte integral. Cuando hablamos de la música shipibo, estamos hablando de los pano, una de las familias etnolingüísticas más numerosas de la amazonia; tiene varias sub-familias (las más conocidas son los shipibo, los conibo, los shetebo) que habita en el alto, medio y bajo Ucayali.

Lo extraordinario es que toda la cultura indígena amazónica, desde Brasil hasta el Perú, tiene un arte figurativo, que no tiene profundidad en el sentido de espacios, lo que se llama un “horror vacui”… todo está lleno. La pintura shipibo-conibo-shetebo, es la única en la cuenca amazónica que es una expresión estilizada de grafismos. La pregunta es cómo se ha llegado a esa estilización, ese grafismo. Esa expresión, esa sintetización, esa suerte de expresión gráfica estilizada corresponde a la cultura occidental y en este caso [se ha dado] a través de una especialización, porque estos pueblos han vivido a lo largo de los siglos en la cuenca más rica. Aplicando la teoría marxista de la acumulación primitiva esta acumulación de riqueza les ha permitido niveles de especialización extraordinaria; los hombres en shamanismo las mujeres en tejido, bordado y pintado. Estas figuraciones, estas estilizaciones figurativas expresan sus cosmovisiones. Por ejemplo tú ves en los cantaros shipibos, líneas, gráficos, que representan a la anaconda, hay cruces también que representan a la Cruz del Sur. Esas estilizaciones solamente corresponden a Occidente [sic.], es la única, el único pueblo indígena amazónico que ha llegado a ese nivel de estilización.

Jean Pierre Chaumeil ha escrito varios libros sobre los yagua, pero sobre la música ha trabajado muy poco, ha trabajado los cantos shamánicos. Aquí en el Perú, no, en el Brasil he visto estudios sobre este aspecto...


--------------

Video


Icaro de la boa (ejemplo de "música etnográfica")
Canta: Vladimiro [se escuchan palabras quechuas en el canto]
Fotos: Gracy Obuchowicz
Edición:  Ryan B. Wylie
subido por Ryan Wylie

Icaro of the Boa from Ryan Wylie on Vimeo.



La Contamanina   (ejemplo de música criolla, urbana y mestiza)
Vals, estrenado en 1906
Autor: Marcelino Estrella, "Mashico"
Interpretación: Dúo Loreto
subido por digitalamazonico



Audio

Taller de música amazónica - etnia bora (2008-2009, proyecto auspiciado por  AECI-UPV)
Música de los yanesha - programa "Musicas del Perú"



...............................

Enlaces
Los "icaros" o cantos shamánicos - Rosa Giove
Cantos del bosque amazónico (el Kené, del pueblo shipibo)
Ejemplos de música de bandas:  Los Mirlos  -  Juaneco y su combo
Ejemplo de  la proyección global de la musica de bandas: The roots of chicha (Barbés)

.