Ultima actualización: 9 feb. 2013
Hans Heinrich Brüning o Enrique Brüning era un inquieto joven alemán de 27 años cuando llegó a las soleadas costas de Lambayeque en 1875. Salvo un viaje a su patria en 1897-98 para asistir a las Bodas de Oro de sus padres y entablar contacto con el Museo Antropológico de Hamburgo (1) , permaneció en la costa norte peruana hasta 1925. Ese año, ya enfermo, retornó a la granja de sus padres en Hoffeld, donde siguió trabajando, sistematizando y previendo el resguardo de sus registros hasta su muerte en 1928.
Vino a desempeñarse en principio, dando sus servicios de ingeniero de máquinas y administrador en distintas haciendas azucareras, pero no tardó en alternar su profesión con su innato interés de científico social, llegando a realizar durante cinco décadas, un intenso y sostenido trabajo de campo en Lambayeque y parte de Piura. No era arqueólogo, etnólogo, historiador ni musicólogo, pero en base a una fina capacidad intuitiva y a sus dotes para la observación e investigación científica, aportó en todos estos campos de manera invaluable. Su legado es muy vasto, y a la fecha ha sido investigado de manera parcial, pero lo que se ha ido develando dá un claro panorama de lo que su obra significa para la cultura regional de Lambayeque y Piura:
- A partir de 1890 formó un compendio fotográfico con registros de la vida cotidiana de los pueblos de la zona como Eten, Pimentel, Monsefú, Chiclayo, Tucume, Santa Rosa, Jayanca, Motupe, Olmos. Tomando en cuenta los recursos de la época, es admirable la cantidad (más de 3,000) y calidad de estas imágenes.
- Llegó a formar una colección de más de 5,300 piezas arqueológicas que están hoy en el Museo Arqueológico Brüning de Lambayeque.
- Entre 1906 y 1909 residió en Etén para registrar la lengua mochica en apuntes y grabaciones sonoras (en cilindros de cera), escribiendo un ensayo titulado "La lengua de Etén" en el que recopila un considerable vocabulario (1917). Yá en esos años Etén era el último reducto de mochica-hablantes, y tuvo dificultades para encontrar personas que tuveran el mochica como lengua materna(2). Hoy el mochica es una lengua muerta, pero sobreviven algunos cientos de dicciones en el habla popular.
- Publicó en 1922-23 los estudios monográficos sobre Lambayeque, Olmos, Jayanca y el complejo hidráulico del canal El Taimi, con la intención de formar una "historia regional", un enfoque aún no desarrollado por la historiografía peruana de esos años. Además de ello publicó numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras.
- Entre 1910 y 1925 registró piezas musicales de tradición popular en 21 cilindros de cera, que hizo para el Archivo Fonográfico de Berlín. Para ello utilizó un fonógrafo Excelsior, que había comprado en la capital alemana por recomendación de Erich M. von Hornbostel (3). El Archivo Fonográfico de Berlín alberga 350 colecciones de música tradicional de todo el mundo grabadas entre 1893 y 1954, entre estas colecciones hay cerca de 800 cilindros grabados entre 1902 y 1938 en Sudamérica. Los cilindros de Brüning son el único caso en que toda la colección tiene buena calidad, eso se debe al especial talento técnico del recopilador (4). Junto a este tipo de legado documental para América Latina, destacan los de otros dos antropólogos, también alemanes: Konrad Theodor Preuss (México y Colombia) y Robert Lehmann-Nitsche (Argentina) (5).
Como dato interesante que revela la naturaleza de su espíritu, en 1902 participó en una expedición desde Eten al Marañon junto a Eduardo de Habich y Manuel Mesones Muro, producto de lo cual hizo una descripción etnográfica de los indígenas aguarunas. Tenía muy en claro que el vasto acervo cultural de los pueblos de la región norte estaba en peligro de desaparecer por la constante depredación de la cual él mismo fué testigo. Por ello era muy consciente de la necesidad de registrar todo lo que podía, y lo hizo prácticamente en solitario, manteniendo comunicación epistolar con estudiosos principalmente alemanes y peruanos.
Nada escapaba a sus ávidos sentidos de investigador. Por la importancia de sus aportes, es un pionero de la etnohistoria a nivel continental, y un personaje clave para encajar las piezas del rico legado histórico-cultural de la costa norte peruana. Actualmente su legado científico se reparte entre el Museo Arqueológico Bruning de Lambayeque (que él mismo inició en 1923 con piezas de su coleccion) y los museos etnológicos de Hamburgo y Berlín.
Principales antecedentes
- Fernando de la Carrera y Daza, cura y vicario de San Martín de Reque, publicó en 1644 "El Arte de la Lengua Mochica o Yunga", la que fué republicada con un estudio y una gramática adicional, por el Dr. Federico Villarreal en 1921 (6).
- El Códice Trujillo de Martínez Compañón (fines del S. XVIII) es otro importante antecedente no sólo en el campo musicológico (acuarelas y partituras en el tomo II), sino histórico-etnográfico.
- En el campo más estrictamente musicológico, está el trabajo del pianista alemán Albert Friedenthal, Stimmen der völker in liedern, tänzen und charakterstücken
/ Die volksmusik der kreolen Amerikas - Ecos de los pueblos en cantos, danzas y piezas características / La música popular de los criollos de América (Berlin: Schlesinger'sche Buch- und Musikhandlung, 1911), que hizo transcripciones musicales de tristes y danzas chimú del norte del Peru y en el Ecuador. Sobre las precauciones hermenéuticas que requiere su trabajo, sugiero revisar este texto. - Hildebrando Castro Pozo incluyó en "Nuestra comunidad indígena" (Lima: El Lucero, 1924), algunas letras de tristes, tonderos, bailes de tierra, cumananas y marineras de Piura pero sin transcripción de las melodías.
- Los esposos D'Harcourt transcribieron en su reconocida obra ("La musique des Incas et ses Survivances", París, 1925) sólo una pieza musical de la costa norte del Perú, un yaraví de Sullana.
Algunos estudios sobre su obra
- La reimpresión facsimilar de la edición de 1922 de "Estudios monográficos del departamento de Lambayeque (I Lambayeque; II Olmos; III Jayanca; IV El Taimi)" de Enrique Bruning. Compilada por James M. Vreeland Jr., con prólogo de Juan Mejía Baca e introducción de Richard P. Schaedel (Monsefú : Sociedad de Investigación de la Ciencia, Cultura y Arte Norteño-SICAN, 1989).
- Richard P. Schaedel ha publicado "La etnografía muchik en las fotografías de H.Brüning: 1866-1925" (Lima : COFIDE, 1989).
- Walter L. Alva Alva publicó en 1980, 3 artículos en el suplemento dominical El Lundero de La Industria (Nros. 26,27 y 28), que fueron recopilados y publicados bajo el título "Hans Heinrich Brüning: Trascendencia de su imagen y obra para nuestra historia regional" en Alternativa. Revista de Análisis del Norte, del Centro de Estudio Sociales Solidaridad (N° 6, 198?, Chiclayo).
- El historiador Teodoro Hampe publicó un inventario de la serie de documentos originales de los siglos XVI-XVIII que recopiló Brüning para la historia de la antigua provincia de Zaña, "La colección Brüning de documentos para la etnohistoria del Perú: inventario de sus fondos" (Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas -Köln/Wien-, vol. 34, p. 21-52, 1997). En El Comercio de Lima del 2 de enero de 1999 (p. A3) escribió "Las grabaciones musicales de Brüning".
- Eva König ha estudiado sus fotografías en "Hans H. Brüning (1848-1928): ‘Photographische Wegelagerei’ im Norden Perus". (Indianer 1858-1928. Photographische Reisen von Alaska bis Feuerland. Heidelberg : Braus, 2002, p. 55-59).
- Corinna Raddatz ha publicado "Fotodokumente aus Nordperu von Hans Heinrich Brüning (1848-1928)" (Hamburg: Museum für Völkerkunde, 1990, 144 pp).
- José Antonio Salas ha editado y hecho la introdución al Diccionario mochica /Mochica Wörterbuch de Brüning (Lima: Universidad de San Martín de Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, 2004) .
- En el aspecto musicológico, Chalena Vásquez (del CEMDUC) ubicó en 1998 en el Museo Etnológico de Berlín los 21 cilindros de cera con grabaciones hechas por Bruning, poniendo este valioso material a la luz científica de nuestros días. Publicó en el 2006 "El registro musical de Brüning" en Folklore, cultura e identidad. Ponencias del XVII Congreso Nacional de Folklore (Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, p. 275-283) .
- En el 2002 Virginia Yep publicó "Música peruana en cilindros de cera (1910-1925): las grabaciones musicales de Enrique Brüning" en el Boletín de Lima Nº 130, p. 11-17.
- En el 2003 el Archivo Fonográfico del Ethnologisches Museum de Berlín produjo el disco "Grabaciones en cilindros del Perú / Walzenaufnahmen aus Peru. 1910-1925". Virginia Yep hizo las descripciones musicales y las transcripciones a partituras, en tanto que Bernd Schmelz se encargó del estudio etnológico y Susanne Ziegler expuso sobre las colecciones de cilindros del Museo. Este disco, que posee un completo folleto explicativo en alemán y castellano con ilustraciones, fotografías y partituras forma parte de la serie "Berliner Phonogramm-Archiv-Historische Klangdokumente", que pertenece a la lista de la Unesco "Memory of the World".
- En el 2005 Virginia Yep publicó Las grabaciones de Enrique Brüning en la revista Conservatorio, editada por el Conservatorio Nacional de Música, Lima.
Las grabaciones musicales en cilindros de cera
Bruning fué un vanguardista en el uso de recursos ténicos para afiatar su trabajo etnográfico, por ello, los cilindros de cera que grabó entre 1910 y 1925, son de los más antiguos del continente. Teodoro Hampe (7) informa que en su momento Bruning remitió grabaciones, instrumentos musicales y fotografías, al renombrado profesor Erich Moritz von Hornbostel, considerado el padre de la musicología comparada, quien en ese tiempo dirigía el archivo fonográfico del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín. Dice que ambos personajes mantuvieron correspondencia entre 1908 y 1925, y que en una de aquellas cartas, fechada en 1912, Hornbostel comentaba que tanto los instrumentos como la música le parecían de clara procedencia europea.
Con ocasión de la difusión del disco “Grabaciones en cilindros del Perú", el programa La charla dominical de Radio Filarmonía (18 nov. 2007) transmitió un especial titulado "Grabaciones de música peruana en cilindros de cera por el etnólogo alemán Enrique Bruning en Lambayeque, en 1910", a cargo de Virginia Yep, en el que ella explica las características de las piezas musicales, y permite escuchar la mayoría de ellas. A continuación un breve resumen de ideas de la larga disertación que ofreció:
- Aunque conocedor de la música clasica, Brüning no era musicólogo pero compensó esto mostrando cualidades innatas para el estudio etnográfico. Sus grabaciones constituyen un patrimonio cultural de gran valor, y un documento histórico único que permite comparar las piezas con versiones más actuales, ello no implica que abarcó todo el complejo musical de la zona.
- Debido a que la técnica fotográfica se desarrolló varios años antes que el fonógrafo, las grabaciones que hizo Bruning son relativamente más tardías y menos documentadas que sus registros fotográficos. Estos últimos los inició en 1890, mientras las grabaciones sonoras las inició en 1910. Dedicó apenas 8 páginas de su libreta a detallar su primera etapa de registro (1910-11 en Eten). En esta etapa registró principalmente: danzas, marchas, serranitas, marineras, ejecutadas con dúos de flauta y cajita así como chirimía y caja. Su segunda etapa de registro, con aún menos documentación, comienza en 1923 y va hasta 1925; aunque faltan datos precisos del registro de algunos cilindros, se deduce que éstos se hicieron en su mayoría en Lambayeque, donde Bruning residió mayormente. En esta etapa registró principalmente: Tristes, un tondero, un cacharpari. Los instrumentos son la quena (solista, dúo y trío), y la gaita o flauta doble (que se tocada hasta hace unos 30 años, pero que actualmente ha desaparecido) .
- Se pueden diferenciar dos usos o funciones:
- Las marchas como "danza chimú" "rezo" "cacharpari", y la "marcha de paseo de calle" (o pasacalle), cumplen un rol en el ritual festivo y no han sufrido hasta la actualidad mayores cambios en su estrutura formal rítmica o melódica
- Las marineras, las serranitas, los tristes y el tondero no obedecen a un contexto ritual determinado, sino que responden a circunstancias espontáneas para el baile y la diversión. Estas piezas sí muestran más variaciones en la actualidad, sobretodo en las ejecuciones instrumentales (8). - Mientras la ejecución simultánea de flauta en una sola mano y cajita por un solo intérprete se mantiene vigente, la flauta doble y el dúo de chirimía y caja han caído en desuso, principalmente porque su construcción y técnica de ejecución resultan más complicadas y sus intérpretes se hacen cada vez más escasos, pero sobretodo, porque desde hace décadas, se ha dado un fenómeno de auge de las bandas de música. Hoy en día la banda goza de gran popularidad en el norte [y en el resto del país], porque exhibe mayor sonoridad y sofisticación, y porque tiene una apariencia oficial que enorgullece al pueblo. Lleva el nombre de algún santo seguido del nombre del pueblo que representa y otorga prestigio social a quien la contrata, por eso ocupa un sitial central en las fiestas.
- La totalidad de las piezas recogidas por Brüning siguen vivas hasta hoy, especialmente en las numerosas fiestas populares religiosas.
- Brüning no anotó explícitamente su relación personal con los músicos. Se sabe que encontró a varios músicos procedentes de lugares aledaños como Cajamarca y Piura, que era frecuente la presencia de músicos-soldados [o soldados-músicos] llegados de lugares distantes, dándose un fluído intercambio musical entre las distintas zonas de la región.
Relación de piezas musicales
En la foto, cajero "Manuel de Etén", con flauta y tambor , (s.f.)
Registros entre 1910 y 1911
1 “Los perritos”. Danza. 1:27. Eten, 16 de marzo de 1910
2 Marcha de procesión. 1:13. Eten, 12 de abril de 1910
3 Marcha. 1:25. Etén, 12 de abril de 1910
4 "El Algarrobito", marinera. 1:30. Etén, 4 de mayo de 1910
5 "Serranita”. 1:33. Eten, 12 de abril de 1910
6 “Serranita”. 1:37. Etén, 4 de mayo de 1910
7 “La Concheperla”, marinera, 1:30. Etén, 4 de mayo de 1910 (pieza distinta de la famosa Concheperla de El Tunante)
8 Acompañamiento de las Pastoras de Navidad. 1:36. Etén, 19 de mayo de 1910
9 Danza chimu. 1:45. Etén, 19 de mayo de 1910
10 Triste. 2:34. Lambayeque, 12 de junio de 1911
Registros sin fecha
11 Rezo, canto de oración. 1:49. Sin información
12 “La Pava”. 1:57. ¿Etén?, 12 de abril de 1910
11 Rezo, canto de oración. 1:49. Sin información
12 “La Pava”. 1:57. ¿Etén?, 12 de abril de 1910
Registros entre 1923-1925
13 Gaita (flauta doble). 1:52. Lambayeque, 5 de mayo de 1924
14 Gaita (flauta doble). 1:35. Lambayeque, 5 de mayo de 1924
15 Gaita (flauta doble) (pág. 70). 1:50. Lambayeque, 5 de mayo de 1924
16 Gaita (flauta doble). 1:48. Lambayeque, 5 de mayo de 1924
17 Quenas (pág. 70-71). 1:39. No se indica lugar, 16 de abril de 1925
18 "Flores negras", pasillo, 1:53. Lambayeque, 9 de agosto de 1923
19 Triste Huancabambino. 1:26. Lambayeque, 9 de agosto de 1923
20 Cachaspari incaico. 1:56. Lambayeque, 9 de agosto de 1923
Breves conclusiones
13 Gaita (flauta doble). 1:52. Lambayeque, 5 de mayo de 1924
14 Gaita (flauta doble). 1:35. Lambayeque, 5 de mayo de 1924
15 Gaita (flauta doble) (pág. 70). 1:50. Lambayeque, 5 de mayo de 1924
16 Gaita (flauta doble). 1:48. Lambayeque, 5 de mayo de 1924
17 Quenas (pág. 70-71). 1:39. No se indica lugar, 16 de abril de 1925
18 "Flores negras", pasillo, 1:53. Lambayeque, 9 de agosto de 1923
19 Triste Huancabambino. 1:26. Lambayeque, 9 de agosto de 1923
20 Cachaspari incaico. 1:56. Lambayeque, 9 de agosto de 1923
Breves conclusiones
La apreciación de Hornbostel, de que las piezas musicales son de clara procedencia europea, son en buena parte ciertas. La música registrada por Brüning es mestiza, aunque sí hay piezas que suenan más indígenas, como las N° 1, 5, 6, 9, 12, 17, 20. Todas las piezas, excepto la N° 11 (en la que, para el oído común no es muy audible la lengua en que se canta) son instrumentales. Brüning anotó esto preguntádose porqué los indígenas lambayecanos eran poco inclinados al canto, esto puede haberse debido a una inhibición o reserva que no logró vencer aún cuando le dispensaron simpatía y respeto; los cantos indígenas suelen tener una ritualidad poco franqueable a los profanos. Cabe preguntarse también cuánto sobrevivía de la música mochica originaria en los tiempos de Brüning, si aún se cantaba en mochica en Etén. En esos tiempos yá había un mestizaje musical de larga data documentado por el Obispo Martinez Compañón en su famoso Códice del S. XVIII - quien transcribió la única pieza musical en lengua mochica existente hasta ahora, la "Tonada del Chimo"-, pues hay melodías de origen andino como las serranitas y el cachaspari (cacharpari), y de origen europeo como el acompañamiento de las pastoras de Navidad y las marchas de carácter religioso. Cabe preguntarse si la "Danza chimú" es propiamente de la zona y responde a una estética que pueda considerarse mochica, o acusa influencia de otras regiones.
Conociendo el afán de rescate de Brüning, que era consciente de que trabajaba sobre una cultura en peligro de extinción, si hubiera sabido de algún último cantor vivo en lengua mochica, lo hubiera buscado incansablemente. Las grabaciones que hizo del habla mochica aún no se han podido recuperar, tal vez si eso sucede algún día, surga una inesperada sorpresa.
//marcela cornejo
---------------------------
Notas:
* Mi reconocimiento a José A. Lloréns por hacer posible la consulta del disco compacto "Grabaciones en cilindros del Perú 1910-1925".
(1) Disco Compacto "Grabaciones en cilindros del Perú / Walzenaufnahmen aus Peru. 1910-1925". Archivo Fonográfico del Ethnologisches Museum de Berlín, 2003. Serie "Berliner Phonogramm-Archiv-Historische Klangdokumente", 2. Folleto, p. 74 - B. Schmeltz
(2) Alva, Walter L. "Hans Heinrich Brüning: Trascendencia de su imagen y obra para nuestra historia regional" En: Alternativa. Revista de Análisis del Norte del Centro de Estudio Sociales Solidaridad (Chiclayo), N° 6, 198?, p. 70.
(3) Disco Compacto "Grabaciones en cilindros del Perú ..." , p. 53 - S. Ziegler
(4) Op. Cit., pp. 52 y 54 - S. Ziegler
(5) Preuss investigó a poblaciones indígenas de México (los cora y los huicholes de la Sierra del Nayar) y de Colombia (los pueblos Huitoto, Coreguaje, Tama y Kogi), tanto en el campo antropológico-lingüístico como arqueológico, siendo uno de sus legados la grabación en cilindros de cera del habla y la música (según Teodoro Hampe, se trataría de unos 100 cilindros). En tanto, Lehmann-Nitsche trabajó ampliamente en Argentina, donde grabó el habla y el canto de dos indígenas tehuelches en 50 cilindros de cera (En: Irma Ruiz. “Etnomusicología”. Evolución de las Ciencias en la República Argentina, 10: Antropología, pp. 179-210. 1985. Buenos Aires: Sociedad Científica Argentina.). Aparentemente en el caso de Lehmann-Nitsche, no se tiene certeza del total de cilindros que grabó, pues también registró a payadores de la ciudad de La Plata. Era un antropólogo-lingüista y médico que no sólo recopiló música sino sobretodo, el habla popular en Argentina (chistes, adivinanzas, dichos, refranes, cuentos, mitos, versos pícaro-eróticos, etc.). También hizo recopilaciones en Bolivia. Una breve reseña de su obra aquí. Como en el caso de Brüning, sus dos colegas también dejaron un importante registro fotográfico.
(6) Los mochicas - Rafael Larco Hoyle , p. 130
(7) El legado peruanista de Enrique Bruning - Teodoro Hampe Martínez
(8) En la p. 59 del folleto del disco, Yep señala que las piezas que Brüning clasificó como marineras, se escuchan hoy en día como tonadas pertenecientes a cantos de pallas o danzas de comparsas, que la marinera norteña actual acusa influencia de la música criolla de la capital -introducción de guitarra y cajón- y de las cada vez más populares bandas de los pueblos locales.
---------------------------
Notas:
* Mi reconocimiento a José A. Lloréns por hacer posible la consulta del disco compacto "Grabaciones en cilindros del Perú 1910-1925".
(1) Disco Compacto "Grabaciones en cilindros del Perú / Walzenaufnahmen aus Peru. 1910-1925". Archivo Fonográfico del Ethnologisches Museum de Berlín, 2003. Serie "Berliner Phonogramm-Archiv-Historische Klangdokumente", 2. Folleto, p. 74 - B. Schmeltz
(2) Alva, Walter L. "Hans Heinrich Brüning: Trascendencia de su imagen y obra para nuestra historia regional" En: Alternativa. Revista de Análisis del Norte del Centro de Estudio Sociales Solidaridad (Chiclayo), N° 6, 198?, p. 70.
(3) Disco Compacto "Grabaciones en cilindros del Perú ..." , p. 53 - S. Ziegler
(4) Op. Cit., pp. 52 y 54 - S. Ziegler
(5) Preuss investigó a poblaciones indígenas de México (los cora y los huicholes de la Sierra del Nayar) y de Colombia (los pueblos Huitoto, Coreguaje, Tama y Kogi), tanto en el campo antropológico-lingüístico como arqueológico, siendo uno de sus legados la grabación en cilindros de cera del habla y la música (según Teodoro Hampe, se trataría de unos 100 cilindros). En tanto, Lehmann-Nitsche trabajó ampliamente en Argentina, donde grabó el habla y el canto de dos indígenas tehuelches en 50 cilindros de cera (En: Irma Ruiz. “Etnomusicología”. Evolución de las Ciencias en la República Argentina, 10: Antropología, pp. 179-210. 1985. Buenos Aires: Sociedad Científica Argentina.). Aparentemente en el caso de Lehmann-Nitsche, no se tiene certeza del total de cilindros que grabó, pues también registró a payadores de la ciudad de La Plata. Era un antropólogo-lingüista y médico que no sólo recopiló música sino sobretodo, el habla popular en Argentina (chistes, adivinanzas, dichos, refranes, cuentos, mitos, versos pícaro-eróticos, etc.). También hizo recopilaciones en Bolivia. Una breve reseña de su obra aquí. Como en el caso de Brüning, sus dos colegas también dejaron un importante registro fotográfico.
(6) Los mochicas - Rafael Larco Hoyle , p. 130
(7) El legado peruanista de Enrique Bruning - Teodoro Hampe Martínez
(8) En la p. 59 del folleto del disco, Yep señala que las piezas que Brüning clasificó como marineras, se escuchan hoy en día como tonadas pertenecientes a cantos de pallas o danzas de comparsas, que la marinera norteña actual acusa influencia de la música criolla de la capital -introducción de guitarra y cajón- y de las cada vez más populares bandas de los pueblos locales.
---------------------------
Audio:
Los audios completos ya están accesibles aquí:
https://soundcloud.com/bruning-peru
---------------------------
Video
Buscando el archivo musical de Brüning en el Archivo Etnológico de Berlín
Virginia Yep y Chalena Vásquez, 1998
subido por chalenavasquez·
---------------------------
Enlaces:
La memoria viva de Bruning - revista Rumbos
Richard Paul Schaedel y los muchik
El eco distante del Muchik - Moisés Chávez Velásquez
Idioma Mochica
El legado peruanista de Enrique Bruning - Teodoro Hampe Martínez
Los mochicas - Rafael Larco Hoyle
Codice Trujillo del Perú: Una ventana a la música popular del S. XVIII
Deslindes lingüísticos en la costa norte peruana - Alfredo Torero
La presencia alemana en Eten - David M. Ayasta
https://soundcloud.com/bruning-peru
---------------------------
Video
Buscando el archivo musical de Brüning en el Archivo Etnológico de Berlín
Virginia Yep y Chalena Vásquez, 1998
subido por chalenavasquez·
---------------------------
Enlaces:
La memoria viva de Bruning - revista Rumbos
Richard Paul Schaedel y los muchik
El eco distante del Muchik - Moisés Chávez Velásquez
Idioma Mochica
El legado peruanista de Enrique Bruning - Teodoro Hampe Martínez
Los mochicas - Rafael Larco Hoyle
Codice Trujillo del Perú: Una ventana a la música popular del S. XVIII
Deslindes lingüísticos en la costa norte peruana - Alfredo Torero
La presencia alemana en Eten - David M. Ayasta