marzo 20, 2007

Cómo se canta y se ejecuta la marinera limeña

Fuente:
Festival de Lima. Edición Antológica -Folklore
Lima: Concejo Provincial de Lima, 1959, pp. 15-21
..................................................




La Marinera
César Santa Cruz Gamarra

Victoria Santa Cruz y Abelardo Vásquez

La "Marinera", consta de las siguientes partes: Primera de Jarana, Segunda de Jarana y Tercera de jarana; Resbalosa y Fuga.

Esto es lo que se entiende por una "Marinera Completa". Se puede ejecutar en los tonos Mayores o Menores, pero nunca se iniciará la primera parte en Mayor y la Resbalosa o la Fuga en Menor ni viceversa.

Su compás es de 6/8 a un ritmo pausado en las tres primeras partes ya mencionadas, ligeramente más vivo en la Resbalosa y más vivo aún en la Fuga. La "Marinera" es diferente al "Tondero", que se compone de "Glosa", "Canto" y "Fuga". Aunque su compás también es de 6/8 su ritmo es más vivo desde que se inicia y, por último, el "Tondero" sólo se ejecuta en los tonos Menores.

Considerando estas notables diferencias, no hay por qué especificar llamando a la "Marinera" por "Marinera Limeña" y al "Tondero" por "Marinera Norteña".

La Primera de Jarana: Son cuatro versos octosílabos, preferibles los de terminación grave por convenir más a la melodía. La rima puede ser en tres formas: Copla -que es la más común-, Cuarteta o Redondilla. La Copla es la más fácil, pues sólo riman asonantados los versos segundo y cuarto, siendo libres primero y tercero En la Cuarteta riman aconsonantados primero con tercero y segundo con cuarto. En la Redondilla riman primero con cuarto y segundo con tercero. Veamos tres ejemplos de Primera de Jarana en los respectivos tipos de rima:

Mándame quitar la vida
si es delito el adorarte
que yo no seré el primero
que muera por ser tu amante.
Lámpara maravillosa,
lucero de la mañana
préstame tu luz hermosa
hasta que me toquen diana
Manuel Micho por capricho
mechó la carne del macho,
ayer decía un borracho;
Mucho macho mecha Micho.

La Segunda de Jarana: Son los cuatro primeros versos de la combinación métrica llamada Seguidilla, poesía corta compuesta de siete, versos heptasílabos y pentasílabos, asonantados o aconsonantes: Mucho macho mecha Micho.

Mira que falta le hace
su pierna al cojoa
l manguito su brazo
y al tuerto su ojo

La Tercera de Jarana: Son los tres últimos versos de la Seguidilla más un Estrambote a manera de Remate. Ejemplo:

Miren qué risa
eso de andar en coche
y sin camisa.
Lloré, lloré mi suerte
hasta la muerte.

La Resbalosa: No requiere un tipo especial de versos, pues como el cante por bulerías, de España, todos los metros se acomodan a ella. Ejemplo:

No sé qué quieren hacer
los extranjeros en Lima
que nos vienen a poner
una cosa tan dañina;
le llaman la Luz Eléctrica
competidora del gas,
puede muy buena que sea
pero causa enfermedad.
Pobrecito gasfitero
qué oficio aprenderá,
a sastre o a zapatero
o de hambre se morirá

La Fuga: Antes de tratar la fuga de marinera, quiero referirme a la obligatoria e imprescindible "llamada", que precede a todas y cada una de las fugas. La llamada son por lo común dos primeros versos de la primera de jarana. Ejemplo:

Esta noche voy a ver
quién me lleva la bandera

La Fuga, son cuatro u ocho versos de cuatro, cinco, seis o más sílabas. Ejemplo:

Ella se me fue
Ella se me fue
Ella se me fue
loco de amor yo me quedé.
Estoy cantando
en una taberna,
esta noche me emborracho
voy de verbena

Cómo se ejecuta la marinera


Inicia la Marinera el bordón de una guitarra, "llamando" al cajón, que "contesta" -a la mitad del segundo compás- con un redoble de tres o cuatro golpes al centro de la caja y uno al extremo superior (hay muchos estilos de "contestar" con el cajón); nueva "llamada", nuevo redoble, entran a ritmo las palmas y luego de ocho o doce compases se empieza a cantar la "marinera".

Primera de jarana: De los cuatro versos que consta, se canta primero y segundo repitiendo sólo el segundo. Tercero y cuarto versos amarran con el primer verso. "Amarrar" es pasar del último verso al primero. '

Segunda de jarana: Ligada y sin perder un compás se canta el primero y segundo verso de los cuatro que la componen -pudiendo repetirse ambos- luego tercero y cuarto para "amarrar" con el primero y segundo verso.

Tercera de jarana: Ligada también; se canta el segundo verso de la segunda de jarana agregándole cualquier palabra bisílaba, -de preferencia "madre", "zamba", "china", etc.- con el primer verso de los tres que la forman. Luego el segundo y tercero, finalizando con el remate compuesto por un verso heptasílabo y un pentasílabo. Ejemplo:

Soy el toro de Jarama
de Jarama soy el toro
de Jarama soy el toro
levanto tierra en las astas
y me la aviento en el lomo
Soy el toro de Jarama
Citó con los pies juntos
pasó el torito
y él dijo no me muevo
de donde cito
Citó con los pies juntos
pasó el torito
Pasó el torito "madre"
qué maravilla
y le puso tres pares
de banderillas
Ver juntas me da pena
sangre y arena

Sobre esta estructura, que es la básica en toda "Marinera", se pueden añadir -respetando el compás y según la melodía- palabras caprichosas llamadas términos. Se incluyen entre los versos de la primera de jarana y se repiten fielmente en la segunda y tercera de jarana.
Los hay simples y complicados. Ejemplo:

Palmero sube a la palma "ayayay" y dile a la palmerita "mira cómo le hace así"

No se pueden considerar los términos como "guapeos" porque forman parte de la melodía y le dan -no siempre- riqueza.

La resbalosa: Terminada de cantar la tercera de jarana con su remate se dejan doce a dieciséis compases de guitarra y cajón, para luego cantar la resbalosa. Se divide ésta en dos partes llamadas puesta y contestación de resbalosa -hay algunas de tres partes-.

La resbalosa se remata repitiendo las últimas palabras del último verso más un "ja ja". Ejemplo:

o de hambre
o de hambre se morirá "ja ja"

La fuga: Terminada de cantar la resbalosa, se dejan ocho o doce compases de guitarra y cajón, para entrar con la fuga precedida de la llamada cuantas veces se cante, variando de fugas y de llamadas. Hasta su final que se ejecuta suprimiendo en una fuga el último compás y reemplazándolo a partir de allí con: "Para gusto ya'stá bueno"- Ejemplo:

ella se me fue
loco de amor... "llorando te diera el alma"

Cuando la Marinera se canta entre dos personas, llamemos a una "A" y a la otra "B", se comparte de la siguiente manera:

"A" canta o pone la primera de jarana, "B" la segunda y "A" la tercera.
"A" canta o pone la resbalosa y "B" la contesta.
"B" pone una fuga -previa llamada- "A", ligada a la fuga otra llamada alternándose en forma ininterrumpida hasta que "A" o "B" rematan su última fuga "para gusto ya está bueno".

Téngase presente que, mientras "A" hace la melodía en primera voz, "B" debe hacer segunda en armonía. La Marinera se canta en dúo, en trío y en sexteto de tres parejas; en este último caso "AA" ponen la primera, "BB" ponen la segunda y "CC" ponen la tercera. Cada pareja canta en primera y segunda voz.

Cuando se canta en desafío la contienda puede ser melódica o literaria.

En el primer caso "A" deberá marcar, en la guitarra, los principales tonos y las notas más importantes en la Marinera que va a cantar. "B" deberá contestar lo más exacto posible -la melodía- y "A" terminará cantando la tercera.

Si la contienda es poética "A" canta una primera de jarana cuyo asunto, sea festivo, bucólico, romántico, satírico, etc., deberá inspirar la segunda de jarana de "B", para terminar siempre en el mismo tema, "A". Estas reglas son estrictas en la Resbalosa pero no obligados en la fuga.

Estos "duelos" se llaman de "cinco-tres" porque de un máximo de cinco marineras es triunfador quien primero gane tres, luego de esta victoria -o derrota- parcial se canta la resbalosa para proseguir el "duelo" en la fuga que si bien es más emotiva, no tiene mayor mérito que repertorio y resistencia.


............................................


Videos:

Marineras en menor

Album "Socabón. Introducción al folklore musical y danzario de la costa peruana" de Nicomedes Santa Cruz (El Virrey, Lima, 1975.)
Cantantes: Rafael Matallana, Enrique Borjas, Vicente Vásquez, Mercedes Traslaviña, Tértula Traslaviña, Roberto Rivas, José López, Aída Rivas, Juana Rivas, Isabel Alfaro. MENCION ESPECIAL A DON MANUEL COVARRUBIAS (1895), FALLECIDO EL 30 DE MARZO DE 1975.
Cuerdas: Vicente Vásquez, Daniel Vásquez, Tomás E. Borjas, Guillermo Vergara. Percusión: Oswaldo Vásquez, Víctor Arce, Roberto Rivas, Guillermo Mugarra, Marcos Ramos, José Santos Vásquez, Rafael Santa Cruz.


Canto de jarana
Programa "El rey de la jarana", producido por José Durand, dedicado a Augusto Ascuez.
Telecentro, 1979
Participan: Augusto "El Curita" Gonzáles, Luciano Huambachano, Abelardo Vásquez, Oscar Avilés, Carlos Hayre, Arturo "Zambo" Cavero, Pepe Villalobos, Lucy Avilés, Alicia Maguiña, etc.







"Pobre soy"
Dúo limeño [Enrique Peña Rosales;  Simón Cádenas Celaya]
subido por Amaruyacu



[Jarana]
Pobre soy, pobre soy
porque no tengo
chinita si, chinita no
la dicha del poderoso
chinita si, chinita no
Morenita, como pobre,
ay, qué dichoso
chinita si, chinita no
que en mi dicha me mantengo
chinita si, chinita no
pobre soy porque no tengo
porque no tengo, madre,
tener quisiera,
chinita si, chinita no
a quien a ti se pareciera
chinita si, chinita no
ayayay, que le daba

[Resbalosa]

¡A resbalarse, muchachos!

Oye negrita del alma
quiero que escuches mi Bien
estas palabras
que en la muerte declaro,
en la muerte declaro mi amor
quiero que escuches mi alma
que yo sin tu amor 
no puedo vivir
quiero que me correspondas,
viviendo a tu lado
yo seré feliz
quiero que me correspondas,
que estando a tu lado
cuando mi amor la recuerda
¡ay si!

[Fuga]

Caigo arriba, caigo abajo
dijo un gavilán perdido
¡ay si!
Yo ya me voy
no he de volver
esos tus lindos ojos
no me han de ver
Yo ya me voy
no he de volver
¡que esos tus lindos ojos
no me han de ver, jamás!



........................................


Enlaces: