diciembre 22, 2007

Augusto Ascuez: Verdades de la tradición





En temas de tradición popular, suelen haber distintos enfoques, al calor de cuyos debates se van consolidando las expresiones acogidas en mayor consenso. Don Augusto Ascuez Villanueva, junto a su hermano Elías, bebieron directamente de la cultura viva del barrio de Malambo en el Rímac, en los albores del siglo XX. Más que músicos profesionales que cobraban por serlo, eran cantantes populares surgidos de la clase obrera, maestros albañiles que según datos de Vallejos, participaron en la construcción del actual Palacio de Gobierno. Ellos, como muchos otros técnicos y obreros, tomaban sus guitarras para ir a cantar donde eran bienvenidos, y armar esas jaranas memorables "de rompe y raja", donde no pocas veces recalaban algunos "señores" de sociedad para "resbalarse" después de sus formales reuniones. En esos barrios de quintas y callejones se fué gestando el legado sonoro de la cultura criolla actual: no sólo marineras limeñas de contrapunto sino resbalosas, socavón, agua'e nieve, zañas, panalivios, festejos, valses, décimas, amor finos (lamentablemente en extinción), polkas, zapateos en contrapunto, etc.
//Marcela Cornejo

.....................................
Fuente:
Revista de la Marinera. Baile Nacional del Perú
José Francisco Vallejos Salcedo
Año 1, N°1, 1999. Lima : ed. UNMSM, pp. 50-51
...................................



Polémica de cajón

Entrevista de César Lévano con Margot Loyola al patriarca de la Marinera Limeña, don Augusto Áscuez Villanueva de 86 años en Lima, el año de 1972 y publicado en la revista Caretas



Augusto (izq.) y Elías
CESAR LÉVANO.- ¿Cuál es la estructura de una marinera?
AUGUSTO ÁSCUEZ: Una jarana consta de tres marineras. Luego sigue una resbalosa y una fuga. O sea que se bailan tres marineras, se baila la resbalosa y se baila la fuga. Por eso se dice: "de cinco, tres".

C.L.: Pero Nicomedes Santa Cruz explica eso de "de cinco, tres" significa que, el que de cinco marineras gana tres, resulta vencedor...
A.A.: No, no y no. No es así. Que me diga a mí Nicomedes. ¡Qué ocurrencia! Son tres marineras reglamentarias. Entonces gana el bailarín o la bailarina que tiene más sapiencia, el que despliegue mejor sus pies, el que tiene más aire. El público decide: "mejor baila él o mejor baila ella". Sigue la resbalosa. Después, si hay mucha efervescencia, la fuga se puede convertir en tres fugas, o cinco fugas.

Depende de lo que dicte el corazón al cantor y al bailarín. Hay sí contrapunto entre los cantores. Uno pone, el otro responde: cuando éste termina, el otro contesta. El baile comienza cuando empieza la canción. Antes no. Ahora han sacado eso de pasearse antes de que empiece la marinera. La primera marinera, o primera de jarana, tiene 32 compases. La segunda y la tercera de jarana, cada una 16 compases.

Ahora, una marinera puede prolongarse toda la noche, si uno quiere. Depende de que sigan cantando fugas. Eso sí, opino que la marinera no se enseña. La persona ve, le gusta y baila. Punto.

C.L : ¿Cuántas clases de marinera (limeña) hay?
A.A.: Tres, Marinera menor, marinera mayor y marinera de término. Las primeras se llaman así según el tono, menor o mayor. La de término es, por ejemplo:

Palmero sube a la palma,
o dile a la palmenta,
andar, andar
o dile a la palmenta
andar, andar
preciosa, que se asome,
a la ventana,
que mi amor la solicita,
andar, andar.

O sea que el término es un agregado al final de cada verso. La marinera de término tiene que ser en tono mayor. A lo agregado después de cada marinera le llaman adorno ("Rico, perico rico,/ dame tu pico"; o "lloré, lloré fortuna,/ dicha ninguna", o "fuego de una pasión,/ mi corazón").

(En ese momento, Margot Loyola cuenta a don Augusto que está tratando de investigar algo sobre el "golpe 'e tierra", que le han informado que en Chiclayo es lo mismo que la marinera; pero con otro nombre.

Ascuez señala que a la marinera también se le conoce con el nombre de "baile de tierra". Enseguida dice que la danza se llamó primero zamacueca, después "chilena" y finalmente, en honor a la marina peruana, marinera, según lo bautizó Abelardo Gamarra, "El Tunante". Recuerda también que mozamala y marinera son sinónimos).

Hay un contrapunto que se canta entre cuatro, cinco o seis cantores, y que se llama "amor fino". Se ponen en rueda y comienzan a cantar versos. El que no puede continuar, sale. Un cantor comienza, por ejemplo:

"Amor fino me pediste,
amor fino te he de dar,
amor fino pá comer,
amor fino p'almorzar.
Zamba, tirana de amores,
amor fino me pediste".

Entonces el otro contesta:

"Ya no quiero cantar más
por que no me da la gana.
Que cante el señor Lévano,
que yo no soy de semana".

Y así continúan. Nadie puede cantar lo que otro cantó. El que lo hace, pierde.

C.L.: La investigación de Margot Loyola parece indicar que la mozamala se parece mas bien a una resbalosa. (Se escucha la grabación de una mozamala).
A.A.: La mozamala es lo mismo que la marinera. Se llamó mozamala antes que zamacueca. Ahora hay quienes cantan "mozamalas" que son en realidad festejos. El golpe es de festejo.

Victoria y Nicomedes Santa Cruz han hecho arreglos, y están creando confusión con eso. Hay también quienes zapatean y dicen que ese es el baile del agua'e nieve. Pero el agua 'e nieve no se baila.

Nuestra música hay que difundirla como es. Nuestra música no se puede nunca retocar. Por eso critico también a ciertos cantantes que cantan el vals como bossanova. Le hacen perder el ritmo, le hacen perder el sabor típico criollo. Yo creo que un cantante que no siente lo que canta no sabe cantar. Y lo que es falso no se puede sentir. Innovaciones de letras pueden estar muy bien, acortar para los efectos de la grabación, lo acepto. Pero cambiar el ritmo, no. Lo mismo pasa con el alcatraz. Bailaba una pareja sola, y el hombre quería quemarle con una vela a la mujer, o la mujer al hombre. Una sola persona perseguía. No como se hace ahora, con esos movimientos exagerados de cadera.

C.L.: ¿Cómo ves el estilo actual de bailar marinera? Observo que en Nicolaza, como antes en Bartola, todo el arte estaba en los pies.
A.A.:Ahora no hay más que movimiento de "traste". No se ve juego de pies. Bartola tejía con los pies.

C.L.: Me interesa saber, Augusto ¿Cómo conocieron ustedes los hermanos Ascuez a la señora Rosa Mercedes Ayarza de Morales?
A.A.: Fue así. La señora era admiradora de nosotros. Un día nos invitó a su casa. Fuimos Elias y yo, Alejandro Sáez, Jesús Pacheco. Ahí tenía un aparato que grababa. Nosotros cantábamos y ella grababa. Cuando terminamos de enseñarle ciertas cosas, que le enseñamos bastante, cierto día me encontré con el doctor Grana. Me dijo: "oye Augusto, sé que están donde Rosa Mercedes enseñándole cosas; y sé que te van a poner en el prólogo de la obra". "Bueno, le dije, me ponga o no me ponga, no me interesa". Lo cierto es que ni más. No me mencionó.

C.L.: ¿Qué le interesaba sobre la música criolla?
A.A.: Le interesaba sobre todo la marinera. Le cantábamos marineras, resbalosas y fugas, y tonderos. Y otras cosas.

C.L.: ¿Y los pregones?
A.A.: Bueno, los pregones no existían como canción popular. Existían como pregones el de la tamalera ("ya se va la tamalera, zúa") y el del heladero ("heladero, helao'e leche"). Ese era el pregón. Ahora, yo he oído cantar, cuando tenía cuatro años, en mi casa de malambo, "La conchiperla", que dicen que es de la señora Rosa. Dicen que es marinera; yo la conocí como tondero. Ahí en esa casita que queda pasando el Cine Rímac, en malambo, quedaba la casa de mi tío Mateo Sancho Dávila, esposo de mi tía Clara y padre de Braulio Sancho Dávila. Era como una peña, donde cantaban marineras, panalivio, amor fino. Cada uno iba con su señora. Mi tía Clara era de "Los doce pares de Francia" y era decimista también. Cantaban Martina y Braulio Sancho Dávila, dos hermanos. Después, en los años veinte, la sociedad nos invitaba a sus casas, y veían bailar a Bartola. "Fíjate en los pies", decían las señoras cuando salía Bartola a bailar.

C.L.: ¿Se acompaña alguna vez la marinera con castañuelas?
A.A.: Nunca. Siempre es con cajón. Lo que sí vi en 1902, es acompañar marinera con tamborete. Tamborete es una mesa cuadrada que tiene abajo unas cintas de madera. Encima tiene una cubierta de lata y después otra de madera. (Es el "tormento" chileno, acota Margot Loyola).


...............................

Video


Jarana para Ascuez (por sus 100 años)
Voces: Abelardo Vasquez y Oscar Avilés (secunda Gustavo Urbina); cajón: Eusebio Sirio "Pititi"; guitarras: Adolfo Zelada y Octavio Ticona
Subido por  Oscar Vilela Olea







...............................

Enlaces



...............................