Niño Manuelito de Antonio Olave

La feria del "Santurantikuy" (algo así como "encuentro" o "mercado" de santos) se celebra desde 1689 todos los 24 de diciembre, allí se venden primorosas figuras para adornar los nacimientos cusqueños, y es la ocasión para que los imagineros muestren a sus Niños Manuelitos en todo su esplendor: de nívea tez y rosadas mejillas, enmarcada con rizos dorados o negros (hechos de cabello humano), despiertos o durmiendo sobre un brazo, risueños o llorando por una espina clavada en el pie, trajeados como "varayoc", como pastorcito, o con trajes finos -de terciopelo bordado o de encajes, o de tejido arabesco-, con chullo, con sombrero o corona de plata, descalzo, con ojotas o delicadas sandalias...
Así como el Niño Manuelito, los villancicos dedicados a él son también mestizos, de inconfundible origen europeo, pero con la impronta en sus notas, del huayno, la cashua, el pukjllay, del tondero, la marinera, el festejo, el panalivio, etc. En un devenir dialéctico, muchos de estos bellos villancicos son también cultivados en centros educativos y en conjuntos musicales y corales de España.
//m. cornejo
------------------
María lavaba
Coro Sonccoytaki (Cusco)
vídeo compartido por Coro Sonccoytaki
Niño Manuelito
Rec. y arreglos: Ricardo Castro Pinto (Cusco)
Disco: "Noche Buena Imperial" (Lima : disco LP IEMPSA, 1947)
vídeo compartido por
Niño Manuelito
Arreglo musical: Carlos Sánchez Málaga
Texto: E. Aramburú
Interpretación: Coral Polifónica Sagrada Familia (Madrid)
(Partitura de www.atrilcoral.com, Madrid)
vídeo compartido por
Dos villancicos cusqueños y un nacimiento colonial de Arequipa
Crónica sobre el Niño Manuelito en Santiago de Chile
Crónica sobre el Niño Manuelito en Santiago de Chile
Crónica sobre el Niño Manuelito en La Paz (Bolivia) - pág. 4
Crónica sobre el Niño Manuelito en Ecuador
Crónica sobre el Niño Manuelito en Ecuador
.