mayo 03, 2010

Sobre música colonial en el Cusco

Rubén Vargas Ugarte es uno de los más eruditos historiadores peruanos del siglo XX, perteneciente a la "Generación del centenario", en la que estaban otros eruditos como Jorge Basadre, Raúl Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez, etc. Gracias a su esmero por el acopio y registro de fuentes los historiadores tienen enormes canteras de trabajo; de entre su copiosa obra publicada, su Historia General del Perú es una de las principales. El presente artículo publicado en 1953 da cuenta de una de sus pesquisas por los archivos del Perú y el extranjero, en este caso, en el archivo del Seminario San Antonio Abad del Cusco. La mayoría de las piezas son villancicos, un género musical que se movió entre los lenguajes sacro y profano a lo largo de la Colonia. En el texto se lee que el padre Vargas Ugarte los consideraba vehículo de incursión de lo profano en la Iglesia.
Los cantos divinos como modo de acercarse a Dios, se han expresado en las más altas cotas de lo sublime, por ello su rol principal en el proceso de evangelización. Los compositores hispanos e italianos que se establecieron por aquí, así como los indianos, utilizaban fundamentalmente estéticas y técnicas europeas para componer.
Por su parte, la creación de música popular basada en los mestizajes de mestizajes se daba, pero lamentablemente no se resgistraba en partituras, la principal de las pocas excepciones conocidas hasta ahora es la del códice de Martínez Compañón en Trujillo (una hermosa muestra, aquí).
Un tema que de paso da pie a recordar que por estos días, entre el 2 y el 13 de mayo, tiene lugar el VIII° Festival Internacional de Música Antigua en Lima.
//m. cornejo






....................
Fuente:
Mar del Sur. Revista peruana de cultura
Lima, Marzo -Abril 1953, año V, N° 26, pp. 1-10
....................



Un archivo de música colonial en la ciudad del Cuzco
Rubén Vargas Ugarte

Años hace que venimos prestando atención al arte musical en la Colonia, no, por cierto, con el fin de analizar y sopesar el arte de los musicólogos de aquellos tiempos sino para dar a conocer sus nombres y sus obras. Hasta el año 1931 en que Carlos Vega dio a conocer un códice cuzqueño, procedente de la Biblioteca mercedaria de aquella ciudad, muy poco o nada era lo que conocíamos sobre la música de la época virreinal. Después de esa fecha, dimos a luz, en 1946 y en colaboración con los SS. Arrospide y Holzmann, unas canciones recogidas por el célebre Obispo de Trujillo, D. Baltasar Jaime Martínez de Compañón, y unos dos años más tarde en el Nº 7 de la revista Cuadernos de Estudio, dirigida por nosotros, publicamos unas notas sobre la música en el Perú y, a continuación, el Catálogo de las piezas musicales del Archivo de la Catedral de Lima, empresa en que también nos prestaron su valioso apoyo los dos citados maestros. Fue una fortuna el que diésemos con dicho archivo, que estaba amenazado de perderse con otros muchos papeles, por creerse que para nada servían. Llegamos a saberlo a tiempo y pudimos trasladarlo al Archivo Arzobispal, entonces bajo nuestra dirección, donde todavía se conservan (1).

Ahora le ha tocado su vez al Cuzco y en la rica Biblioteca del Seminario de esa ciudad hemos encontrado un buen archivo musical, todo él perteneciente a los siglos XVII y XVIII. Hemos procedido a catalogarlo, valiéndonos de las indicaciones que pueden leerse en las páginas que sirven de envoltura a cada una de las piezas, aun cuando por el abandono en que han permanecido estos papeles no ha sido posible identificarlos todos y muchos han quedado por clasificar, si bien en corto número, comparado con el resto. La división que hemos adoptado es la más natural. Comenzamos por las piezas destinadas a ser puestas en escena, no muchas, pero de importancia por el destino que tuvieron. Luego se siguen las que podemos denominar de música profana, aun cuando la mayor parte de ellas se cantaban y tocaban en los templos, siguiendo una costumbre muy en boga entonces. Finalmente, hacemos una reseña de todas las piezas de música propiamente religiosa, que como se deja entender, son las más numerosas.

No siempre aparece el nombre del autor de estas composiciones, defecto muy de sentir, pero un cotejo de las mismas con otras producciones similares o copias existentes en otros archivos, podrá revelarnos la paternidad de las mismas. Entre los nombrados figuran algunos ya conocidos como el Maestro Torrejón y Velasco, el italiano Ceruti y también figura un Maestro Durán que no es el Pedro Durán, del cual se registran algunas piezas en el Archivo de la Metropolitana. Los demás nombres nos eran hasta hoy desconocidos y es preciso advertir que, en conjunto, este archivo del Seminario de S. Antonio Abad es más antiguo que el limeño. Los Maestros Juan de Vega Bastrán, José de Torres, Sebastián Durón, Juan de Araujo y el de los religiosos Fr. Esteban Ponce de León y Fr. Jerónimo Martínez, por citar algunos y el de Horacio Tarditi, que sospechamos autor italiano, son nombres para nosotros ignorados y que ahora van a ocupar un lugar en la historiografía de nuestro arte musical.

Muchas veces el nombre aparece claramente al frente de la pieza respectiva o en alguno de los papeles de la partitura, pero a veces sólo se inscribe un apellido y no es seguro que éste pertenezca al autor de la música. Muchas veces corresponde, como lo hemos podido advertir, al músico o cantor que había de interpretarla y, por esta razón, trascribimos el apellido pero con un interrogante al lado.

La música como otras muchas artes tenía su principal centro en los templos y llama verdaderamente la atención el gran número de personas que vivían, dedicadas a este arte y el favor que les dispensaba el público. Ninguna fiesta podía celebrarse sin buena música y, para atraer a los fieles, no había mejor recurso, fuera de los buenos predicadores, que un buen coro de voces y un escogido acompañamiento de músicos. En las vísperas solemnes de los Patriarcas de las Religiones o Calendas, como entonces se llamaban y en los días de Navidad o de Pascua, el despliegue musical llegaba a su apogeo y sorprende ver los nutridos programas que se preparaban. Como un ejemplo, vamos a trascribir de un papel antiguo la Memoria para la Kalenda y Maitines de Navidad. Año 1753, en una Iglesia del Cuzco. Helo aquí:

Villancico a cinco. Elaba la jacarilla....................1°
El cinco. No gima, madre.................................... Bejabemi
El dúo con violines. Oigan a un ciego señores...1°
El cuatro del Sacristan y el Alcalde.................... 5°
El juguete del Loco. Solo y a 3............................ Bejabemi.
El Rorro a 7. Desvelado, dueño mio................... 2°
El Negro, a 5. Pascualillo..................................... 6°


Maitines. Primer Nocturno

Villancico a 5 con violines. Feliz, heróica Judea........... 8 en punto alto
El juguete tierno con violines. Dime, niño soberano.... 2°
El Dúo del Monacillo y la Vieja. Qué querrá ver.......... Mediación de 8°


Segundo Nocturno

Villancico a 8, con violines. A la llegada del Rey............ 5° un punto bajo
Dúo con violines. Oh niño hermoso................................. 9°
El Quatro. Las doce son de la noche................................ 2°


Tercer Nocturno

El rorro, con violines. Ruiseñores.................................... 2°
Villancico a 8, con violines. Una música de fama........... 5°


El programa era, pues, vasto y aunque no nos es posible explicar algunas de las anotaciones del mismo, cosa que dejamos a los técnicos, la simple inspección de este papel nos dice muy claro la importancia que tenía la música en estas festividades. La profusión era notoria, pero el abuso que se hacía de este arte dentro del templo es manifiesto. Bien está que se entonaran villancicos, especialmente durante la adoración del Niño, como todavía se hace y fuera de las ceremonias propiamente litúrgicas, para las cuales existe y existía entonces una música propia, pero en aquellos tiempos esta clase de composiciones lo invadía todo y venían a ser el meollo de la fiesta. Los títulos mismos ya nos están indicando el género a que pertenecían y la clase de coplas que estaban en uso, pero las hay peores, como esas canciones de negro, en las cuales la voz cantante la tenía un cantor que remedaba su modo de hablar y movía a risa a los concurrentes. Todo esto debía proscribirse del lugar sagrado, pero la costumbre y la sencilla y honda piedad de nuestros mayores lo toleraba y aun no se extrañaba de ello.

Sin embargo, el exceso no pudo menos de provocar una saludable reacción, y algunos prelados se propusieron desterrar de las iglesias esta música profana y bailable. Uno de ellos fue el arzobispo D. Melchor de Liñán y Cisneros, como nos lo revela este párrafo de una carta del insigne músico D. Tomás Torrejón y Velasco, escrita a un amigo suyo del Cuzco, desde Lima el 14 de junio de 1704.

Después de unas líneas que no hacen a nuestro intento (añade): "...Los juguetes (piezas musicales de este nombre) andan muy escasos, por haver ya dos años que el Sr. Arzobispo quitó la música a las monjas y adviértales V. Merced a las de esa ciudad que, en llegando el Sr. Obispo allá (2) se vayan con mucho tiento en esto de la música jocosa, porque es muy escrupuloso su Señoria Illma. y con el ejemplar de el Sr. Arzobispo les quitará que canten, porque aquí no se sabe que hubiese otra razón para quitarla más que la música de chanza que cantaban en sus festividades. .. "

Como se ve, no faltó por fortuna, quien tratara del remedio y el Arzobispo emprendió en este punto como en muchos otros la reforma de los monasterios de monjas, en donde era más notable esta corruptela. El mal, sin embargo, no se corrigió del todo y, hasta bien entrado el siglo XIX, todavía se escuchaban en nuestras Iglesias estos aires profanos. La misma música religiosa distaba bastante de conformarse con las reglas que S.S. Pío X impuso en los tiempos modernos al arte sacro. Más que a elevar el alma a las cosas de arriba y a ponerse a tono con las preces de la liturgia, atendía a deleitar el oído y a satisfacer el gusto de los asistentes. Hay que confesar, sin embargo, que todo esto sucedía no precisamente por falta de espíritu religioso sino más bien por sobra del mismo, pues aun en las horas alegres de la vida todos creían que no debía hallarse ausente la religión, y sus fiestas más que en la plaza se desenvolvían dentro de los templos. Allí o en el atrio que los circunda y bajo el pórtico de su entrada nació el teatro profano y brotaron las comedias a lo divino y si la farsa no llegó a trasponer sus umbrales, la música como más espiritual sí penetró en su recinto y dejó escuchar bajo sus bóvedas las notas alegres que entretenían al pueblo en las plazas y calles.

Un estudio de estas piezas permitirá descubrir la influencia que ejercieron en nuestro medio los músicos peninsulares y, quizá, la parte que pueda atribuirse a la música indígena, aun cuando en sentir nuestro fue mucho mayor la contraria, esto es, la de la música religiosa en los aires populares de los nativos. Con el hallazgo hecho en el Cuzco hemos dado un paso adelante hacia la reconstrucción de la música colonial y abrigamos la esperanza de que otros seguirán descubriéndose y se habrá salvado este legado de las pasadas generaciones.

Loas, comedias, sainetes
  • Música de la Loa que se representa en el Real Colegio y Seminario de N. P. S. Antonio Abad, para el Ilust. Sr. Dr. D. Juan de Castañeda, Obispo de ésta ciudad del Cuzco. Por el Lector jubilado Fr. Esteban Ponce de León del O: de N.P.S. Agustín, Mstro, de Capilla de ésta Sta. Iglesia Cathedral.- Año de 1750. A 3 Choros con violines.-
  • Música de la Comedia de S. Eustaquio que se representa en el Rl. Colegio y Seminario de N. P. S. Antonio Abad, para el Ilust. Sr. Dr. D. Juan de Castañeda, Obispo del Cuzco. Por el Lector jubilado Fr. Esteban Ponce de León del O. de N. P. S. Agustín, Mstro. de Capilla de esta Sta. Iglesia Cathedral: Año de 1750.-
  • Opera y Serenata, a 4 voces y 2 violines, con variedad de música de Arias y Recitados que se le cantó al Ilúst. Sr. Dr. D. Fernando José Pérez de de Oblitas, celebrando su ascenso a la Mitra del Paraguay. Año de 1749.- Venid, Venid, Deidades.
  • Música de la Comedia Antioco y Seleuco que se representó en el Rl. Colegio de N. P. S. Antonio Abad, para el Ilust. Sr. D. Pedro Morcillo Rubio y Auñón, Obispo del Cuzco.- Año de 1743.
  • Tonada para el Sainete del Perrero. Y Pues ya las bendiciones
  • Tonada de la Comedia Rendirse a la obligación.- A las bodas felices y alegras
Villancicos, dúos, tonadas, etc. a varios asuntos
  • Para Ntra. Señora del Carmen. A 4 voces Para lograr las gracias.
  • Al arma, al arma. A 4 voces. A la Natividad de la Virgen. Del Mstro. Romero. Año de 84. Lima.
  • A Sta. Catalina de Sena. A 4 voces: Atended, escuchad.
  • A Ntra. Señora. Dúo. Pues de la Aurora Divina. ¿Valdivia?
  • Villancico. A 4 voces. Para Nuestra Señora: Pues María es la Estrella Divina - De D. Agustín de Contreras.
  • Dúo de Navidad. Cierto Sacristán de Asturias.
  • A cantar, a cantar. A 3 voces y su acompañamiento.
  • Villancico a 4 voces. A la Gloriosa Virgen Sta. Bárbara. Certámen de Amores. Año de 1752. ¿Dr. Moran?
  • Dúo. Hoy a Belén han venido - Acompañamiento de arpa.
  • Villancico de Natividad. A 3 coros. Para el año de 46 - Árabes son los jardines.
  • Batalla a 4 coros. A N. P. S. Antonio Abad. ¿Joseph Villalba?
  • Villancico de Natividad. A 2 coros. Mi Dios, Si la esencia y nombre. Año de 1749.
  • Villancico de chanza a la Natividad de Cristo. A 3 voces. Estoy bebiendo los vientos.
  • Dúo al Santísimo. Lloré un tiempo. Alarcón.
  • Coplas. En tiempo el que siempre fue. A 4 voces, violines y órgano. Cuzco, 1758.
  • Villancico a 8. A la gloriosa Sta. Bárbara. Vaya de música Orfeos. Año de 1752.
  • Tono del francés. A 3 voces. Un monsiur y un estudiante.
  • Villancico a 4 voces al Stmo. Sacramento. Enamoradito y disfrazado.
  • Villancico a 4 voces. Para la Asunción de Ntra. Sra. del Mstro. D. Sebastian Durón. Hombres, luces, astros, cielos.
  • Villancico a 3 voces. Para Navidad. A la Fiesta, al festejo.
  • Dúo. Enigma soy viviente. Dña. Francisca de Gamarra.
  • Villancico a 4 voces. Al Santísimo Sacramento. Ya no más Cupido hermoso.
  • Villancico a 4 voces. A N. P. S. Agustín de D. Josepe Torres. Pues de elementos se forma.
  • Villancico a 4 voces al Stmo. Saxramento del Mstro. Durón. Benigno Favonio.
  • Villancico al Stmo. Sacramento. Copla, solo y a 4. Pues soy zagáleja como las demás.
  • Villancico a 4 voces. A la gloriosa Sta. Bárbara. V. y M. Atended y escuchad.
  • Villancico al Stmo. Sacramento a 4 voces. Adelante los sentidos.
  • Villancico a 4 voces. Ay pasión gustosa.
  • Villancico a 4 voces al Stmo. Sacramento. Pensamiento, que donaire.
  • Dúo a S. Pedro Nolasco del Mstro. Ximénez. Caballero de armas blancas.
  • Villancico a 4 voces al Smo. Sacramento. Qué bullicioso al arroyo.
  • Villancico a 4 voces al Stmo. Sacramento de Joan Sanz. Admitid el vejamen, señor.
  • Villancico a 4 voces a la Asunción de Ntra. Señora. Oíd de los elementos.
  • Villancico a 3 voces. Buen viaje, leva la amarra. Mstro. Vera.
  • Villancico a 8 (2 coros), para Corpus. Si quereis cosecha de frutos
  • Villancico Navidad a 3 coros. Con la danza de los pastores.
  • Villancico de Navidad a 3 coros. Despertad, Pastores. Año de 1750.
  • Villancico a 4 voces. Ay, llorad, sentid, que en ansias tales.
  • Villancico a 8 voces a la Asunción de Ntra. Sra. Tras de una águilá nueva.
  • Villancico a 8, general. Este si que es el Santo, a 2 coros.
  • Villancico de Navidad. a 3 voces. Galleguitos, venid.
  • Villancico de Navidad a 4 voces. Pensamientos veloces.
  • Dúo a Pedro Nolasco. Hoy cielo y tierra compiten.
  • Villancico a 4 voces al Stmo. Sacramento. Ay de aquel que se llega a esta.
  • Villancico a 4 voces. A la Virgen. Ntra. Sra. De María un retrato.
  • Tonada de Navidad. Portugués. Caraviñas saon os ollos.
  • Villancico a S. Agustín. a 3 coros. Oh que rumor tan suave. Cuzco
  • Canto para la Ascensión del Señor de Joseph Joachim.
  • Solo para la Navidad. Trigo puro del cielo. Año de 1745.
  • Canto a la Encarnación. a 4 voces. Gigante discurso humano. Año de 1683.
  • Villancico a Dúo de Navidad del Mstro. Tomás Torrejón y Velasco, año de 1719: Si el alba sonora se cifra en mi voz.
  • Villancico a 3 voces. a S. Francisco. Quién sois, Piloto Divino. Villancico a 5 coros a S. Agustín. Oigan todos y todas.
  • Tonada a 2 coros para una solemnidad. Festéjese, festéjese con júbilo inmortal
  • Canto a 3 coros al Stmo. Sacramento. Aquel traidor del gusto.
  • Dúo para la Ascensión del Señor. Cuándo el bien que adoro.- Torrejón.
  • Dúo a N. P. Sto. Domingo del Mstro. D. Joseph de Torres. Los cielos, la tierra.
  • Villancico de Negro, para Navidad a 4 voces.
  • Canción a 4 voces. A cristo crucificado. Oh vosotros pasajeros.
  • Dúo al Santísimo Sacramento. Pajarillo que al alba te quejas.
  • Villancico a 4 voces al Stmo. Sacramento. En el terreno de amor.
  • Bailete a 4 voces al Stmo. Sacramento. del Mstro. don Tomás Torrejón y Velasco, A este sol peregrino.
  • Villancico a 5 voces a S. Antonio Abad. Ay, que se muere mi Antonio.
  • Canción a dúo y a 5. Aquesta luz que brilla.
  • Tono a 4 voces al Stmo. del Mstro. D. Juan de Araujo. Para que es amor.
  • Villancico a 4 voces a N.P.S. Agustín. Socorro que me abraso.
  • Villancico a 4 voces para la Ascensión del Señor. De cuatro lijeros cisnes.
  • Villancico a 8, al Stmo. Sacramento. Ángeles que en la tierra resuenan.
  • Dúo a S. Juan Bautista. Al compás de las aguas del río Jordán.
  • Tonada a 3 coros a S. Antonio Abad. Albricias en la insigne Tebaida.
  • Villancico al Stmo. Sacramento a 5 voces. Año de 1718. Un pecador convertido.
  • Villancico a 8 voces, al Stmo. Sacramento. Como cantan las aves.
  • Dúo. Fénix de Arabia.
  • Villancico al Stmo. Sacramento. a 5 voces y :2 coros. Alegrísima correo.
  • Dúo de un ciego para Navidad. Yo señores soy un ciego. Fr. Geronimo García.
  • Villancico a la Navidad. De Negro, a coros. Año de 1729. En Belesamotume.
  • Villancico a Sta. Clara a 4 voces. Queditito, quedo.
  • Villancico de Navidad. a coros. Que puede ser zagal. ¿Correa?
  • Villancico de Navidad a 6 voces y 2 coros. Pues que nace en Belen.
  • Villancico de Navidad, a 8 voces. Al niño bello.
  • Villancico para el Apóstol San Pedro. a 4 voces. Por nuestro mar navegamos.
  • Tonada a 4 voces del Mstro. Ignacio Qispe. Ah, señores, los de buen gusto.
  • Villancico de Navidad a 8 voces. del Mstro. don Tomás Torrejón y Velasco. Desvelado dueño mío.
  • Himno al glorioso Dr. Angélico Sto. Tomás. a 2 voces.
  • Villancico de Navidad a 8 voces. Relación y carta nueva.
  • Villancico a Ntra. Señora, a 8. Quien es aquella que alba amanece.
  • Dúo de Navidad. De rosa más pura.
  • Tonada humana a 4 voces. Ya que dejaste Menguilla. De Carlos Patiño.
  • Dúo para Navidad. Ya que tu pureza, divina Aurora.
  • Villancico para Navidad. a 3 voces. Un Pastor y un estudiante.
  • Dúo para la Calenda de la Purísima. Un sordo y un licenciado.
  • Villancico de Navidad. a 2 coros. Zagalejos, zagalejos.
  • Chansoneta a 4 coros. Escuches los jacareros.
  • Jácara a 4 voces. A la lila, lala, lila.
  • Tonada jocosa para Navidad. Como está tan de gorja.
  • Dúo para Navidad. Recordad jilguerillos. ¿Araujo?
  • Villancico a 8. Para N.P.S. Antonio Abad. Al arma, al arma. a 2 coros.
  • Villancico de Navidad. No lloréis mi niño.
  • Villancico de Navidad a 4 voces. Andalo que las pajas huelen a sándalo.
  • Villancico a Sta. Clara. 3 voces. Señor Anton, Bailando por Clara se toque el son...
  • Villancico de Navidad. Solo y a 4: Villegas.
  • Villancico de Navidad. a 5. Va de jácara, va de jácara.
  • Villancico de Navidad. a 3 coros. Niño, si los Reyes os van a Buscar. Villancico de gitana para Navidad. a 6 voces. de Fr. Geronimo Martínez. (1).-A cara de rosa, cara de pascua.
  • Música para Loa a 8 voces a N.P.S. Antonio Abad. Matóme la hermosura.
  • Villancico de Navidad a 8 voces. Ruiseñores que a la Aurora.
  • Villancico jocoso a 6 voces. a N.P.S. Agustín. Un colérico y un sordo.
  • Coplas para Corpus a 2 coros. del Mstro. Vicente García a 7.
  • Villancico a Nta. Señora a 8. El cielo, la tierra miren.
  • Villancico a la fiesta del Corpus a 2 coros.
  • Villancico para la Concepción de Nta. Señora. Del Mstro. D. Antonio Duran de la Mota, a 5. Al arma, al arma.
  • Villancico a 3 coros con violines a N.P.S. Antonio Abad. Año de 1755. A de de los en cuatro encontrados.
  • Qué alegre se viste el aire. Para la ascensión del Señor.
  • Villancico, Un juguetico de fuego.
  • Jácara a 5 voces. al Smo. Sacramento. del Mstro. Durón. Elaba la jacarilla.
  • Villancico a 4 voces al Smo. Sacramento. del Mstro. don Joseph Sanz. A este pan que es la cifra de amor.
  • Dúo para la Ascensión. Jaramillo que cantas gimiendo. de D. Tomas Torrejón y Velasco.
  • Dúo al Sr. Sto. Domingo. Enigma soy viviente. Mstro. Tomás Torrejón.
  • Dúo a la Purísima. De las aguas supremas (incompleto)
  • Dúo al Smo. Sacramento. No os embozeis la cara. del Mstro. Casseda.
  • Villancico a S. Juan Bautista a 4 voces. En la más alegre Aurora.
  • Dúo. Ay, que quiero a mi bien.
Música religiosa con nombre de autor
  • Laudate Dominum Omnes gentes, a 8 - de Horacio Tarditi.
  • Laetatus sum in his. a 5 del Mstro. Antonio Durán de la Mota.
  • Lauda Jerusalem Dominum. a 5 de Carlos Patiño.
  • Magnificat a 8 de Horacio Tarditi.
  • Id. a 4 coros del Mstro. Sanz.
  • Laetatus sum in his. a 8, tono del Maestro Bernardo de Medina. año 1689.
  • Magnificat a 5 del Mstro Bernardo de Medina.
  • id. a 4 coros del Mstro. Tomas Torrejón y Velasco.
  • Laudate Dominum omnes gentes - a 5 del Mstro. Bastan.
  • Laudate Dominum quoniam bonus - a 2 coros del Mstro. Thomas Perez de Vargas-Año 1718.
  • Lamentación Primera del Miércoles santo. a 2 coros del Mstro. Tomas Torrejón y Velasco.
  • Miserere me¡ Deus - a 4 de D. Pedro Vidáles.
  • Dixit Dominus Domino Meo - a 3 Coros del Mstro. Araujo.
  • Beati omnes qui timent Dominum - a 4 y dos violines de D. Antonio Cadete.
  • Laudate Pueri Dominum a 4 del Mstro. Don Antonio Durán de la Mota. Año 1723.
  • Laudate Pueri Dominum - a 4 y a duo del Mstro. Bernardo de Medina.
  • Invitatorio de Difuntos- a 8 del Mstro. Thomas Torrejón y Velasco.
  • Lauda Jerusalem Dominum - a 2 coros de D. Joseph de Torres.
  • Credidi propter quod locutus sum - a 7 del Mstro. D. Juan de Vega Bastan.
  • Laudate Pueri Dominum - a 6 y 2 violines del Mstro. Roque Zeruti.
  • Credidi propter quod locutus sum - a 8 de Horacio Tarditi.
  • Christus factus est pro nobis - a 8 del Mstro. Torrejón.
  • Ave Verum Corpus Natum - a 4 del Mro. Tomas Torrejón.
  • Laudate pueri Dominum - a 6 y con violines del Mstro. Roque Zeruti. Año 1751.
  • Dixit Dominus Domino meo-a 4 coros del Mstro. D. Tomás Torrejón y Velasco.
  • Leatatus sum in his - a 3 coros de D. Juan de Vega Bastán-Año 1738.
  • Miserere a 8 del Mstro. Murillo.
  • Invitatorio de difuntos de D. Pedro Villalobos.

Musica religiosa sin nombre de autor
  • Magnificat 11 piezas - una a 3 coros y otra a 4.- año 1735 y 1746 respectivamente.
  • Miserere mei Deus - 6 piezas - Una a 3 coros.
  • Vigilia invitatorio y Misa de difuntos a 8.
  • Laudate Dominum - 16 piezas.
  • Laudate Dominum omnes gentes-12 piezas a 3 y 4 coros - años 1738, 1755 y 1736 respectivamente.
  • Dixit Dominus Domino meo - 26 piezas - Años 1721, 1755, 1749, 1753.
  • Lauda Jerusalem Dominum - 8 piezas.
  • Laetatus sum in his.-6 piezas.
  • Beatus Vir qui timet Dominum - 10 Piezas - Una a 1736.
  • Credidi propter quod locutus sum - 5 piezas. Una a 1746.
  • Beati Omnes qui timent Dominus a duo y a 6 coros 2 bajones.
  • Nisi Dominus aedificaverit - a 3 y a duo con 2 piezas, con 2 bajones.
  • Letanías de la Stma. Virgen - 2 piezas.
  • Himno Vexilla Regis Prodeunt - 1 pieza.
  • id. Veni Sancte Sipiritus - 1 pza.
  • Inter Vestibulum et altare - a-s. XVIII.
  • Beati omnes que timent Dominum-a dúo y a con 2 bajones.- a 1752.
  • Lauda anima mea Dominum - a Dúo.
  • Himno Crux Fidelis - inter omnes.
  • Laudate Dominum quoniam honus - solo con acompañamiento A. 1715 - 2 pzas.
  • Himno Iam dextras armate.
  • O salutaris hostia. a 3 y 4. año 1790.
  • Himno para la consagración de oleos.- Dúo.
  • Canto de la Pasión y Lamentaciones del Miércoles y Jueves y viernes santo. Son 28 piezas. Año 1746, 1749, 1759, etc.
-----------------------------
Notas


(1) Recientemente el compositor y Director de orquesta, Andrés Sas, dio a conocer algunas de las piezas musicales de dicho archivo, en la sala Entre Nous. Los comentarios del público y de la prensa fueron muy favorables, pero muy pocos sabían que todas esas piezas habían sido halladas por el que estas líneas escribe y estudiadas por los SS. Arróspide y Holzmann.
(2) El Obispo, a quien se alude en esta carta, era D. Juan González de Santiago, electo para esta sede y el cual daba en Lima el 3 de noviembre de 1703 sus poderes a D. Pedro del Fresno Vigil para que hiciese la visita en su nombre, en tanto llegaban sus Bulas para consagrarse. D. Melchor de Liñán le consagró en Lima el 14 de Abril de 1707; el 13 de noviembre tomaba por sí posesión de su diócesis, pero antes de un mes, el 12 de diciembre, fallecía en el Cuzco.





Enlace


Rescate de la música barroca de San Antonio de Abad




-----------------------------

Video


Desvelado dueño mío
Tomás de Torrejón y Velasco
Camerata de Caracas

Imágenes: Museo Pedro de Osma





.